Arranca el endeudamiento público 2017: 13.000 millones de dólares en enero

Por: Randy Stagnaro

Seis bancos internacionales le prestaron al gobierno nacional 6000 millones de dólares a 18 meses de plazo. La administración macrista se comprometió a pagar un interés del 3,8% anual. La próxima semana se sumarán otros 7.000 millones de dólares.

Seis bancos internacionales le prestaron al gobierno nacional 6000 millones de dólares a 18 meses de plazo. La administración macrista se comprometió a pagar un interés del 3,8% anual, según informó el ministro de Finanzas, Luis Caputo.

La operación se concretó con los bancos Santander, BBVA Francés, Citibank, Deutsche Bank, HSBC y el JP Morgan. La tasa de interés a pagar es la Libor a 90 días, más un recargo de 0,9 puntos porcentuales.

La deuda tomada por el gobierno nacional forma parte de un paquete más amplio que se concretará en forma inmediata. Los seis bancos internacionales son los seleccionados para colocar el jueves próximo títulos de deuda nacional por hasta U$S5000 millones en el mercado de capitales global y otros U$S2000 millones denominados en pesos en el mercado argentino.

Con todo, los poco más de 13.000 millones de dólares que tomará la Argentina en una semana representan el 25% de las necesidades de financiamiento que tendrá el Estado nacional este año, entre refinanciación de deudas y la cobertura del déficit fiscal.

A pesar de que ya están elegidos los bancos y los instrumentos financieros que éstos ofrecerán a los inversores globales, Caputo realizará una gira por Londres, Boston, Los Ángeles y Nueva York con el fin de asegurarse una fuerte adhesión y lograr el cumplimiento de los objetivos financieros de enero.

Cabe consignar que la operación que anunció Caputo este jueves no tiene el carácter de compulsa que sí tendrá la emisión del jueves de la semana próxima. En este caso, se trata de un acuerdo directo con los bancos. «Esta es una forma alternativa de financiamiento que nos permite salir al mercado la semana que viene con mayor tranquilidad, a buscar nuevos fondos», explicó Caputo.

El plan de endeudamiento siguió, además, con la licitación de LETES (Letras del Tesoro) por 1000 millones de dólares a 90 días, y 500 millones de esa divisa a 180 días de plazo.

En total, el plan del Ministerio de finanzas contempla emisiones por 14.000 millones de dólares, otros 4500 millones de refinanciación de LETES, y 2 mil millones en colocaciones a entes públicos. Además se obtendrán 3850 millones de dólares de organismos multilaterales e internacionales, entre los que no se encuentra el FMI.

«Nos parece muy importante poder tener en enero cubiertas gran parte de las necesidades de financiamiento del año», afirmó Caputo, quien admitió que la «incertidumbre» reina en el mercado financiero ante la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

«Teniendo la posibilidad, desde Finanzas vamos a reducir la incertidumbre porque de esta manera el financiamiento de 2017 no va a ser el cuco que todos creían», enfatizó el ministro.

Caputo aseguró, además, que su cartera no tendrá inconvenientes en refinanciar la deuda que vence este año, calculada en 20.000 millones de dólares, y la distinguió de los otros 20 mil millones de dólares destinados a cubrir el déficit fiscal.

El ministro de Finanzas aseguró, además, que no hay «ningún festival de bonos, porque la sustentabilidad de la deuda está garantizada».

Conviene recalcar que toda la deuda que está asumiendo el Ministerio de Finanzas es de corto plazo y, en definitiva, a tasa variable, ya que la Libor se moverá al compás de los saltos que dé la tasa de corto de los bonos de EEUU.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace