Un arquitecto célebre, un viaje en barco y un proyecto secreto durante el primer gobierno de Perón

Por: Juan Pablo Cinelli

En su novela "La joven promesa", el argentino Agustín Alzari cuenta la historia ficticia de una eminencia de la arquitectura a quien le encargan construir un barrio para científicos nucleares.

Mientras leo La joven promesa, la nueva novela del argentino Agustín Alzari, publicada por editorial Bajo La Luna, en un sector de mi casa se desarrolla una pequeña obra que altera la dinámica de la rutina doméstica. Durante dos semanas, obreros de distintos oficios aportaron sus conocimientos prácticos y específicos con el objetivo de modificar la geometría y la estética del espacio. Cada uno hace su parte, pero es Sonia, la arquitecta, la que dirige y ordena ese breve escuadrón de trabajadores. Es ella la que tiene en su cabeza la imagen del trabajo terminado y la única capaz de guiarlos hacia la concreción material de lo que hasta ahora solo existió en el plano de las ideas.  

El protagonista de la novela de Alzari también es arquitecto, una eminencia europea que durante los primeros años de la posguerra es contratado por el gobierno de Perón para diseñar y construir en secreto un barrio para científicos nucleares, en algún lugar de la Argentina que el carácter confidencial del proyecto no permite revelar.

Por supuesto que el trabajo de Sonia -la reforma de un baño y un patiecito- no tiene nada que ver con aquel que debe abordar Severo Colautti, el personaje del libro, de escala monumental y trascendente. Sin embargo el espíritu con el que ambos encaran su labor parece el mismo: como un director de orquesta, los dos permanecen atentos a cada detalle, indicando, corrigiendo y guiando la acción de albañiles, electricistas y carpinteros con el fin de que la teoría encaje en la práctica.

Que la presencia de ella en la casa coincidiera con la lectura de la novela de Alzari resultó una coincidencia tan inesperada como oportuna y ayudó a que la experiencia se volviera aún más inmersiva. A comprender el alcance y la naturaleza de la particular obsesión de Colautti por generar distintos diálogos: entre la obra y el entorno, entre un edificio y sus habitantes, entre la arquitectura y la identidad de un pueblo o una época.

El viaje de un arquitecto

Pero la historia que cuenta Alzari en La joven promesa comienza mucho antes, en el transatlántico que transporta al protagonista desde Europa a Buenos Aires, un espacio que no tiene nada de azaroso. Lejos de limitarse a cumplir el mero rol de escenario en el que transcurren los primeros dos tercios de la novela, la nave será la matriz en la que Colautti concebirá y dará forma a su revolucionario proyecto.

Encerrado en su camarote, escapando del acoso del capitán, quien pretende contratarlo para que le diseñe una casa sobre un acantilado a orillas del Mediterráneo, el arquitecto convertirá una serie de bocetos fantasmales en un dibujo concreto, primera versión física de aquel encargo que lo lleva por primera vez a América.

Agustín Alzari

Además, el viaje en barco funciona en el nivel de las alegorías. Porque Alzari también construye su novela como una travesía, una en la que una serie de personajes juegan el papel de las distintas escalas que el protagonista realizará en su camino hacia su destino final. Hay algo de homérico en esa forma elegida por el autor, en el modo en que utiliza el trayecto para enhebrar historias en apariencia inconexas, pero que establecen soterrados diálogos con las distintas emociones y experiencias que Colautti irá atravesando en su propio viaje personal.

En especial porque el joven arquitecto también anhela que su incursión en América se convierta para él en una aventura, en su Odisea personal. Con generosidad, Alzari consigue a través de su prosa que el deseo de su personaje se vaya concretando, aunque quizás no de la forma en que este último lo imaginaba.

Dividida en dos partes que coinciden con las etapas del viaje del arquitecto, la del barco y la de su estancia en Argentina, La joven promesa también tiene, a pesar de las diferencias de escala, algo de Moby Dick. No solo porque buena parte de su relato transcurre en altamar, o porque la obsesión de Colautti puede verse como un reflejo deforme de aquella otra, la del capitán Ahab.

Alzari navega por el universo de la arquitectura, a su manera y de forma más modesta, como antes lo hizo Melville por el de la caza de ballenas. No importa, da lo mismo si se trata de un baño o de un barrio entero para científicos nucleares: en su novela el desafío de traducir una idea a la materia no parece muy distinto ni menos febril que el de perseguir un cachalote blanco por los mares del sur.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

40 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace