Excelencia, prestigio y calidad para todos los gustos, la cocina se fusionó con la heredad originaria transformando en sabores riojanos no sólo los productos tradicionales sino la conjunción de lo autóctono y regional con lo gourmet, arte gastronómico que se encuentra en las cartas de restaurantes, comedores e inclusos algunos bares temáticos.
Sin embargo la idiosincrasia regional continúa siendo sello distintivo en platos típicos norteños como la empanada, locro y humita, la misma que expertos chefs y críticos internacionales destacaron en sus valoraciones culinarias y literarias.
Capítulo especial merecen los platos que fueron surgiendo con la impronta personal de los representantes de la nueva cocina riojana, destacados artistas del arte con preparaciones como “Roll de conejo envuelto en hoja de chala en salsa de naranja amarga”, “Helado de albahaca” o “Espuma de membrillo con tuil de algarroba”, entre otras recetas de Hugo Véliz, Embajador culinario provincial que traspasó la frontera en su amor por La Rioja. Desde cocinar en un marco totalmente natural hasta deleitar al más exquisito paladar lo han llevado a posicionar la provincia en distintos puntos del país y el mundo.
Otro referente de la nueva cocina riojana es el chileciteño Diego Maldonado, cuya impronta se destaca en la innovación de técnicas con las que trabaja. “Cabrito al torrontés a la cacerola” y “Agnolotis rellenos de cabrito” formaron parte de la presentación de la Cocina en vivo en la 16° Edición de la Feria de Caminos y Sabores, donde deleitó al público que pasó por La Rural, recientemente. Lo destacan también su “Fondue de queso cabra aromatizado con torrontes riojano” y “Frutas de estación salteadas en manteca saborizadas con mosto”, sobre una tostada de pan de arrope coronado por encima con queso de cabra grillado en plancha con azúcar.
Gastón Drogo se suma también al prestigio gastronómico con que cuenta la provincia, joven que con una visión distintiva transforma recetas tradicionales al convertirlas en plato gourmet, aplicando modernidad y creación. Entre sus platos “Bondiola braseada en torrentes”, “Cabrito a la llama laqueado con barbacoa de chañar y cous cous”, “Roll de conejo y cerdo, pasas de higo al malbec con pickles de nopales y mostaza casera”, “Batata toffe” y “Gremolata de uvas”
Una mirada especial a la hora de cocinar es el arte culinario de Isidro Albino Ferro, reconocido por sus pares, quien fue creando recetas de particular filosofía con impronta de regionalidad como la “Costeleta a la riojana”, “Vacío al vino blanco con papas doradas”, “Peceto al horno con salsa de vino” y el tradicional “Bife a la pobre”, corte de carne vacuna a la parrilla con huevos fritos, aros de cebolla, perejil y salsa portuguesa. Aquí la Carta siempre incluye los mejores vinos riojanos.
La actriz de "Bajos instintos" asegura que los prejuicios contra las mujeres atractivas e inteligentes…
En su segunda temporada, la joven Addams regresa a la Academia Nevermore como una celebridad.…
La cantante, compositora y guitarrista de 24 años lanzó su segundo álbum, "El lado oscuro".…
Formado en Berklee y con profundas raíces argentinas, el pianista, compositor y director derriba etiquetas…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
En Historia natural, la escritora coloca a Virginia, hija del perito Francisco Moreno, en el…
A una semana del Día de las Infancias y tras el éxito de la transmición…
Cine, teatro, charlar y mucho más. Hay de tutti para disfrutar en agosto.
Traducido por Andrés Neuman, este libro del poeta beat que acaba de publicar La Bella…
La expresidente desmintió también la versión oficial sobre la emisión monetaria: "Si venís emitiendo a…
En el contexto de las políticas de desfinanciamiento del gobierno nacional de Javier Milei, la…