Arnaldo Otegi: «Es un pacto de las élites para salvar al régimen»

Por: Alberto López Girondo

El máximo líder del independentismo vasco analiza el momento que vive la democracia española.

La mirada de todos está depositada sobre Cataluña, pero por lo bajo piensan en el País Vasco. Lo que pase en la rebelde región del nordeste de la península ibérica puede ser un antecedente de lo que suceda en esa otra nación, con un historial no menos díscolo pero sí de mayor violencia política.

Uno de los protagonistas de esa región, de las más productivas de España y que aporta el 6% del PBI hispano –contra el 20% que representa Cataluña– es Arnaldo Otegi, actualmente coordinador general del partido independentista Euskal Herria Bildu. Líder indiscutido de ese sector y preso en cinco oportunidades, formó parte de la organización ETA y se presenta como «un político de ideología independentista vasca y marxista», promotor de una salida pacífica a la problemática que atraviesa la región desde hace décadas.

Ahora que el partido va ganando posiciones dentro del espectro político vasco, Otegi –que recuperó la libertad en marzo de 2016 luego de pedidos de gobiernos de todo el mundo e incluso de organismos internacionales que reclamaron por la flagrante violación de sus derechos civiles–, hizo un crudo análisis sobre el momento que vive España en un encuentro partidario en Donostia donde desmenuzó los riesgos para el País Vasco y la democracia española en general por las iniciativas que salen de Madrid.

«Este no es un problema del gobierno del PP sino del régimen –considera Otegi–, lo que está quedando al desnudo es el modelo de la transición. Y frente a la gravedad de la crisis, lo que se ve es un pacto de las élites para salvar el régimen».
El dirigente de izquierda abertzale incluye dentro de las élites a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la cámara patronal más poderosa de la península, «a los grandes empresarios, los grandes bancos, la iglesia católica, los partidos políticos y a la cabeza de todo, su majestad el rey Felipe VI».

Otegi aclaró que entre los partidos incluye al gobernante Partido Popular, al socialismo y a Ciudadanos, la agrupación liberal que surgió luego de las marchas de los indignados como variante de derecha ante el colapso del PP y el PSOE.
Otegi advirtió, a la vez, que las versiones de una reforma constitucional como modo de paliar la crisis catalana esconde la amenaza de recortar libertades, y no de ampliarlas.

«El Estado (español) no tiene oferta política, ha renunciado a seducir a los catalanes y a los vascos para tenerlos dentro del Estado. Lo que está haciendo es una vuelta atrás en el sentido de considerar que lo de hace 40 años fue excesivo (la Constitución), fue demasiado generoso, que lo que hay que hacer es recoger carrete con medidas anunciadas no sólo para tratar de parar a Cataluña sino para que un proceso similar no se pueda dar en ningún sitio».

Y advirtió que una de las posibilidades sería, como se viene deslizando en medios de comunicación afines al establishment, una reforma a la ley electoral que ponga fuera de la ley a los partidos independentistas.

Referido al país vasco en concreto, Otegi señala que España sin Cataluña «es un Estado fallido» y puntualizó que de perder los ingresos que esa región deja a las arcas del Estado central, que estimo en 17 mil millones de euros al año, «deberán tomar ese dinero de algún lado». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace