Ariel Prat: “Sin la emoción, nada de lo que hago tendría sentido”

Por: Belauza

El reconocido juglar volvió a nuestro país y se presentará el 17 de abril junto a Alejandro Balbis en el Torquato Tasso. El valor incandescente de la música popular y las mil plagas del Gobierno de Javier Milei.

Es difícil enumerar todas las cosas que definen a Ariel Prat, pero ante la apuesta, habría que hacerlo como un artista de la emoción. Desde chico jugando al fútbol en los Cebollitas de Diego Maradona, en sus primeras canciones al final de la dictadura, en formaciones murgueras donde fue guionista, cantante y bailarín, en trabajos con León Gieco, La Chilinga, Flavio Cianciarulo, La Chicana, Juan Carlos Cáceres -por nombrar algunos-, pasando por las canciones a su amado River Plate, todo en su música parece estar dispuesto para un contacto con la emoción. No es que otros no lo hagan, es sólo que Prat parece hacer girar todo su arte en pos de ese momento que justifique cualquier acción, la existencia misma. Quien pueda y quiera disfrutar de la eternidad de ese instante habrá de darse una vuelta por el Torquato Tasso el próximo jueves 17.

-¿Cómo es Dos orillas, el show en el Tasso?

-Nos juntamos para armar un mestizaje en un escenario. Alejandro Balbis representando a lo montevideano y yo, a Buenos Aires. Haremos alguna versión de “Negra murguera” (que siempre suena en una rítmica de murga porteña), y van a venir también los amigos de la Bersuit. Lo mío es la murga de Buenos Aires, con todas las variantes posibles. Como decía muy acertadamente Juan Carlos Cáceres: “La modernidad está en los orígenes.” 

-En tus redes posteaste emocionado por el show en El Victorial luego de un tiempo y a tu regreso de España. ¿Son tiempos de sentimientos a flor de piel?

-En general soy un agradecido a la gente que acompaña. El sábado pasado fue mi regreso de España y estuve de nuevo en El Victorial, se llenó, fue una fiesta. Siempre se produce un ritual con la gente. Y uno de esos rituales es que mi vieja (86 años) se pone a bailar: cuando viene “Al olor del hogar”, que es el último tema, siempre es un rito, y cuando digo: “Mi vieja me cantó ‘Duerme negrito’, mi vieja deja el bastón y sube al escenario para acompañar. Es un broche de oro de esa emoción. Es una emoción que agradezco infinitamente poder compartir con la gente porque ahí está la pasta base de mi música. No lo melancólico. Sino de poder trabajar con estas sensaciones. Tengo un par de temas de letras diferentes donde digo lo mismo con otras construcciones: “Solo tengo nostalgia de lo que ayer sentía por mañana”. Y realmente en algún momento soñaba de pibe llegar a primera en el fútbol, como también estar en un escenario. De repente hoy se cumplen ciertas cosas, como estar compartiendo con la gente que se va renovando, más la presencia de mi vieja, que es el ADN. Es una emoción que cuando estoy en Europa no pasa. Hace poquito estando en París, de repente me doy cuenta de que una persona que me estaba grabando con un celular estaba llorando. Y cuando me di cuenta de que estaba llorando, terminó un tema y lo abrazo. Y el tipo me abraza grabandome, porque no pudo dejar de grabarme. Y resulta que la persona era de origen venezolano y vivía en París. Esas son cosas que transgreden la frontera. Para mí es muy importante emocionar a la gente con mi vieja acá como con el mensaje que tiro estando en París. Esas son las cosas que pagan todo. Después están los problemas económicos. Yo tengo la suerte de poder ir y venir. Tengo una hija en España por la cual viajo y tengo que estar cerca de ella. Entonces estoy en un ida y vuelta permanente, y la verdad de la milanesa es que tengo una sola guitarra: para ver mis ahorros hay que mirar arriba y apuntar a Aerolíneas Argentinas. Vivo para eso en esta trashumancia. Trashumante es el que va tras el humo de las cosas decía Atahualpa Yupanqui. 


-Estás entre dos mujeres.

-Sí, una la que mide la vida y la otra la que en momentos de bajones y donde uno dice esto no da para más, siempre me ilumina con la perspectiva de estar cerca de ella. La emoción es una parte muy importante de todo esto. Por eso trato de ser agradecido, y de poder compartir esa emoción. En un escenario, escribiendo. Porque cuando escribo la contratapa de Tiempo la gente después me manda un mensaje por cosas que le he transmitido, porque es como si estuviera contándola. Sin la emoción, nada de lo que hago tendría sentido.


-¿Tu vieja va a todos tus shows?

-Va a los shows como va a la marcha de los jubilados los miércoles. Hace dos semanas se comió los gases, y yo también en alguna. Pero esto, como se le dice hoy, es distópico. Porque no es el hecho de que el tipo se exprese mal, sea muy maleducado con la gente, no sea ningún ejemplo incluso para quienes lo votaron. Sino la falta total de empatía no solo con los jubilados, la salud pública, los docentes (soy docente universitario en la universidad de Avellaneda). Muchas veces en España me preguntan cómo pueden tener este tipo en la Argentina: y yo digo, “bueno, ustedes tienen un rey. Nosotros tenemos nuestros monstruos pero ustedes también tienen los suyos”. Convengamos que ya negar que las Malvinas son nuestras, que es un territorio usurpado, es de locos. Y no puedo entender cómo hay jubilados, lesbianas, homosexuales que votaron a este tipo. Porque no hay una sola cosa por la cual adherir, es una cosa demencial.


-¿Cómo te parece que sigue?

-Hay que encontrar el antídoto para que no vuelva a ocurrir. Que pague, estás heridas provocadas tienen que tener un castigo. Porque no puede pasar que cuando el tipo este (Javier González) Fraga decía que nos habíamos creído que se podía vivir con vacaciones y comprando un celular, y después van y chorean. Caputo dejó una deuda tremenda y ahora la vuelve a tomar y no puede ser que ande en una playa tirado o en un restaurante en Nueva York comiendo tranquilamente. Estas cosas tienen que tener un castigo. Como cuando pasó el Juicio de las Juntas. Pero bueno el mundo está en un loop bastante curioso. Como lo que pasa en Israel con Palestina con gente que de repente tuvieran que haber aprendido la lección histórica con los nazis en Alemania. Es un tema que nos atañe como humanidad.





Alejandro Balbis y Ariel Prat

Los músicos presentan el espectáculo Dos orillas. Jueves 17 de abril a las 22 en el Torquato Tasso, Defensa 1575.

Compartir

Entradas recientes

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

30 mins hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

46 mins hace

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La zona alrededor de la Plaza de Mayo se encuentra vallada para facilitar el acceso…

2 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

4 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

5 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

5 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

5 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

15 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

16 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

18 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

19 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

19 horas hace