Ariel Guarco: «Los desafíos son mundiales, pero las soluciones son locales»

Se realizó el primer desayuno de trabajo con el Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y periodistas pertenecientes a la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA).

En la sala de reuniones del Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social (INAES) se realizó el primer desayuno de trabajo con Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y periodistas pertenecientes a la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA). Alexandre Roig explicó la importancia del sector cooperativo en la economía nacional y la exportación de un modelo de organización cooperativa. Por su parte, Guarco, hizo una semblanza de la ACI, de la producción cooperativa a nivel global y su incidencia en el PBI y la participación del sector cooperativo en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Guarco también dirige Cooperar y desde 2017 preside el organismo internacional que desde su fundación en 1895 representa a las cooperativas de 94 países y hasta esa fecha no había tenido un titular responsable latinoamericano. El próximo 20 de junio en Sevilla se desarrollará la Asamblea General para elegir un nuevo presidente de la ACI. En tal sentido, Guarco que se postula para su reelección, aludió a la importancia de la ACI y dijo que “es un organismo que representa a más de 1200 millones de miembros en todo el mundo; que tiene asociados en más de 110 países en los 5 continentes, y que genera trabajo en forma directa para más de 300 millones de personas. Es la primera ONG en tener status consultivo en la ONU».

Sobre los motivos que lo llevan a buscar su reelección, Guarco destacó que “llevamos adelante un proceso de democratización de los sistemas porque defendemos poner la economía en manos de las personas y para ello hace falta que centralicemos todos los sistemas que conocemos: el alimentario, el productivo, el financiero, la generación de trabajo. Esto fue lo que implementamos en estos 4 años, pandemia de por medio, y creemos que queda mucho por hacer. Nuestra propuesta es una propuesta colectiva donde queremos mostrar que tenemos desafíos que son globales como los que mencioné recién, sumados a los cambios climáticos, sistemas de consumo que incitan a sistemas de producción que no hacen viables la vida en el planeta. Lobbys que nos hacen consumir permanentemente cosas que son innecesarias, formas de trabajo que hoy no representan la necesidad de la gente”. Agrego, “esos son los desafíos mundiales pero decimos que las soluciones son locales, las respuestas están en cada comunidad, en cada cooperativa, y llevar ese mensaje a una estructura que representa a 1200 millones de personas es todo un cambio de paradigma. No es una construcción de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba».

Durante la charla, Roig destacó que para el INAES “es importante entablar un vínculo con los corresponsales extranjeros porque la Argentina es un país con los mayores desarrollos en el sector cooperativo y mutual”. En esta línea destacó que “la reelección de Ariel Guarco es clave porque gran parte del modelo argentino de cooperativismo y mutualismo es un modelo exportable. Por eso, hace poco estuvimos en Cuba, y también en esta etapa estamos trabajando con México y Chile”.

Uno de los puntos de la agenda fue conversar sobre la participación del sector cooperativo internacional en la OIT y en la primera semana de junio en el ámbito de este organismo se va a establecer por primera vez una visión global de la economía social y solidaria. “Esto da cuenta que se está tomando en muchos países como una forma de organizar la salida a la pandemia… Para nuestro país obviamente es un orgullo tener un sector cooperativo y social tan activo y dinámico».

Al desayuno, asistieron los periodistas Roland Peters (NTV de Alemania y NZZ de Suiza), Daría Stanislavets (Rossiya Segodnya de Rusia) y Sebastián Salgado (Hispan TV). De manera virtual participaron Francesca Ambrogetti (Agencia ANSA de Italia) y Silvana Avellaneda (RAE).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace