Digo una serie, no un documental. Actuada. Que revelará los «Monsanto Papers» y cómo se coimeó en todo el mundo a gobernantes, parlamentarios, científicos y periodistas para ocultar las consecuencias del glifosato. La Argentina servirá como ejemplo del gran experimento a cielo abierto en el que transformaron a su territorio. Y se verá el rol de los medios silenciando sus consecuencias, con reuniones secretas entre los CEO de Monsanto y periodistas estrellas del «campo».
Una secuencia fundamental será la persecución al científico Andrés Carrasco: el día que le mandaron abogados a apretarlo ilegalmente en su laboratorio para que no diera a conocer los resultados de su investigación sobre los efectos del glifosato.
Aparecerá Lino Barañao. La serie contará como hizo Monsanto para tener un ministro que respondiera a sus intereses y retuviera su cargo a pesar de un cambio rotundo de gobierno. Ese capítulo empezará con el ministro diciendo que «el glifosato es como agua con sal». En otro aparecerán representantes del agronegocio pidiendo «cerrar escuelas rurales» ante fallos judiciales que les impedían aplicar glifosato en sus cercanías. Aparecerá el presidente Macri, en conferencia de prensa, cuestionando esos fallos.
Se contará cómo Argentina ostenta el triste récord de ser el mayor aplicador de glifosato por persona del mundo (más de 350 millones de litros por año). Y como esta sustancia ya está presente en alimentos, ríos, algodones, toallas femeninas y hasta en la lluvia. Se mostrarán documentos de Monsanto que prueban sus vínculos inapropiados con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE UU, y se detallarán las maniobras para evitar nuevas revisiones de seguridad del glifosato.
En un momento clave de la serie se contará cómo Monsanto hizo inteligencia sobre científicos, políticos y periodistas en Francia para operar sobre ellos, y así influir en sus declaraciones públicas sobre el glifosato. Todo será tan obvio que generará indignación en el televidente: ¿cómo pudo pasar todo esto mientras los medios callaban y la clase política no hacía nada?
Luego se cerrarán los mercados internacionales a los productos que contengan glifosato. Y la Argentina no tendrá adónde exportar su soja pero tampoco el resto de su producción agrícola, ni su carne, sus vinos, etc., también contaminados con glifosato.
El final de la serie no lo voy a spoilear, pero porque está abierto. Lo tenemos que hacer entre todos. «
A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…
La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…
Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…
El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…
Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.
Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…
El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…
La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…
La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…
El comunicado advierte que “proteger a los civiles no es opcional, es una obligación legal…
Este domingo 25 de mayo, el Proyecto Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) realizará…