Dos embarcaciones mantienen la búsqueda de Emmanuel Soria y Maximiliano Ludvik. Pero sus familias piden que se reactive el rastreo por aire. Ya pasaron once días desde que los dos marplatenses se metieron al mar en Málaga y no volvieron.
“La búsqueda continúa por mar, con la fuerza marítima, con dos embarcaciones. Lo que no continúa es la búsqueda aérea, que es la más efectiva pero la más costosa”, dijo Francisco Soria, uno de los hermanos de Emmanuel, en diálogo con Tiempo. Y lamentó que la búsqueda por aire “es la que dejaron de hacer hace algunos días. Por protocolo, por gastos, porque se determina cierto presupuesto para cada caso. De hecho, siguieron buscando muchos días más con los medios aéreos por la presión que vinimos a meter acá”.
Las familias, con el apoyo de la comunidad argentina en Málaga y alrededores y con acompañamiento de políticos locales, están organizando una concentración para este sábado.
“El objetivo fundamental es que no pare el dispositivo de búsqueda y que se mantengan los medios aéreos. Por ahora se está peinando la costa con unas lanchas de salvamento marítimo, pero es clave que se haga con helicópteros y con aviones porque tienen un software y unos radares que son 200 veces más eficaces que la lancha para intentar encontrar los cuerpos. Las familias ya obviamente están puestas en lo peor, pero quieren irse a Argentina con los cuerpos”, remarcó Nicolás Sguiglia, concejal de Podemos en el ayuntamiento de Málaga. Fue uno de los que participó de la reunión de las familias con el alcalde, Francisco de la Torre.
“El pedido fuerte que tenemos nosotros ahora es que desde la Subdelegación del gobierno español den la orden a las fuerzas para que se reanude la búsqueda aérea. Porque no se va a reactivar si la subdelegación no da esa orden”, insistió el hermano de Emmanuel.
El domingo 27 de agosto, pasadas las 7 de la mañana, los dos jóvenes se encontraron en la casa de un hermano de Emmanuel. “Ahí prepararon el agua para tomarse unos mates. La idea de ellos era ingresar al agua, tomarse unos mates viendo el amanecer y volver. Era un plan corto. De poco tiempo. Por eso no llevaron celulares, zapatillas, nada. Fueron caminando en patas hasta la playa, porque mi hermano vive a 100 metros”, relató Francisco, instalado en Málaga para seguir de cerca la búsqueda. “Después del mediodía, cuando no aparecieron, mi hermana se empezó a desesperar. Le empezó a parecer raro que no volvieran, hasta que hicieron la denuncia. Después, todo lo que ya se sabe”.
Los dos amigos –Emmanuel de 34 años y Maximiliano de 29- se metieron al mar en una tabla de paddle surf (así lo confirmó el video que un turista inglés aportó a la investigación). No era la primera vez que la usaban, aunque no eran navegantes experimentados. “Se habían metido algunas veces en Nerja, un sitio cerca de acá que tiene muchas piedras y lugares lindos para recorrer y es muy tranquila el agua. Ellos la usaban para pasear ahí a veces. Pero no se habían metido mucha cantidad de veces. No eran expertos, ni cerca”, indicó Francisco. La tabla fue encontrada un día después, a unos 24 kilómetros de la costa.
Ese domingo, una tormenta de vientos fuertes golpeó la costa malagueña. Se estima que eso alejó demasiado la tabla de la orilla. Incluso, en ese contexto naufragó una embarcación en la que viajaban dos hombres alemanes, padre e hijo, que habían salido de Mallorca. Sus cuerpos fueron hallados gracias al Servicio Aéreo de la Guardia Civil con un helicóptero. Eso dio más elementos a las familias argentinas para insistir con la búsqueda por aire.
“Ha habido mucha solidaridad, sobre todo de la comunidad de argentinos. Que hay bastantes en Málaga y la Costa del Sol, hasta Marbella. Hay muchos municipios y pueblos costeros con argentinos trabajando acá. Se movilizó mucho la comunidad. Se juntaron en apenas 24 horas 3000 euros de colecta, que es con lo que las familias están pagando los departamentos y afrontando gastos, porque son gente trabajadora y el euro está siendo pesado. La gente de Málaga también apoya mucho, está teniendo repercusión en la prensa de acá”, contó a este medio el concejal Sguiglia.
En Mar del Plata también hubo movilizaciones y campañas de recaudación para que los familiares pudieran viajar a España. Algunos ya estaban allí: la madre y la hermana de Emmanuel habían viajado con él, de vacaciones, para visitar a otro de sus hermanos, instalado en Málaga.
Maximiliano Ludvik había llegado antes. Tras viajar por otras ciudades europeas, eligió Málaga para quedarse y buscar trabajo. Lo consiguió en una heladería, en abril último. Su plan era volver a la Argentina a fin de año. Emmanuel, en cambio, había sacado su pasaje de regreso para el 2 de octubre.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…