Argentina ya está en el Mundial: no pudo con Brasil pero otros resultados le dieron el pasaje a Qatar 2022

La clasificación no se llegó a festejar en San Juan, pero quedó asegurada luego del triunfo de Ecuador ante Chile. El cierre ideal para un año soñado.

No se pudo dar en el campo, con las 25 mil personas que coparon el estadio del Bicentenario, en San Juan. El 0 a 0 ante Brasil había dejado sabor a poco, la sensación de que este 2021 inolvidable se escapaba sin la frutilla del postre para la Selección. Pero anda tan derecho el equipo argentino que igual se pudo dar el gusto de cerrar este año con la clasificación asegurada para el Mundial. Las derrotas de Uruguay (ante Bolivia), Chile (ante Ecuador) y el empate de Colombia (contra Paraguay), lo dejaron ya clasificado a la Copa del Mundo que comenzará en noviembre próximo.

Todo eso se supo media hora después de que el público abandonara las tribunas Fue 0 a 0 en San Juan, con emociones que fueron de mayor a menor. Aún sin la tensión de la final en el Maracaná ni las bravuconadas que se vieron en San Pablo, el partido pareció una continuación de aquellos dos. Fue el capítulo final de la trilogía 2021 del Clásico de América. El clima que le puso el público sanjuanino, la primera vez que la Selección pudo jugar a estadio lleno como local en los últimos dos años, aportó para que haya más pierna fuerte que fútbol. El primer tiempo, de hecho, se fue casi sin acciones de riesgo en ninguna de las dos áreas, más allá de esa jugada que Vinicius Jr quiso definir de lujo ante Emiliano Martínez. El encuentro, de todos modos, estuvo lejos de ser aburrido. 

Foto: AFP / Juan Mabromata

Tras la suplencia en Montevideo, con sólo 15 minutos de juego, Lionel Messi reapareció ante el Scratch. El rosarino, tal vez con menos explosión por la inactividad, igual se las ingenió para ser un problema para Fabinho, el mediocampista brasileño que jugó en lugar del suspendido Casemiro. Aunque con una intensidad alta para presionar la salida del equipo visitante, Argentina no estuvo lúcido para manejar la pelota y encontrar los espacios. En la primera mitad, la más clara la generó Rodrigo De Paul, que coronó una buena jugada colectiva con un remate que contuvo Ederson. 

Brasil llegaba a San Juan con el pasaje a Qatar en el bolsillo, y sin su emblema Neymar, desafectado por una molestia muscular. Sin embargo no se trataba de un partido más. No porque en el aire flotara una sensación de revancha, sino por el peso propio de un partido que es un clásico del fútbol mundial. Sobraron los tumultos, a los que el árbitro uruguayo Andrés Cunha pareció incentivar con su estilo pasivo. Salió beneficiada la Argentina: hubo un codazo de Nicolás Otamendi sobre Raphinha que, VAR mediante, podría haber merecido la expulsión. 

Para la segunda etapa, Lionel Scaloni cuidó a Lautaro Martínez y a Leandro Paredes. Ni Joaquín Correa ni Lisandro Martínez aportaron soluciones. La más clara llegó sobre el final, cuando Rodrigo De Paul encontró libre en la medialuna del área a Messi. El 10 encaró y sacó un zurdazo firme que cayó en las manos de Alisson. Era esa. Pero no se dio. “Siempre es duro jugar contra Brasil. Sabíamos que iba a ser un partido de mucho roce. Llegué con lo justo, más que nada por el ritmo. Hace mucho no juego y fue un partido de mucha intensidad. Estoy bien, sino no hubiera jugado. De a poquito voy a ir agarrando ritmo, espero terminar bien el año”, aseguró Messi, después del partido. Argentina cerró así el año en el que volvió a gritar campeón. Ahora ya debe empezar a pensar en el 2022, el año del Mundial. Nada menos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace