Argentina y el FMI: “Se han acordado los objetivos y parámetros centrales”

Por: Randy Stagnaro

El documento definitivo estará el "miércoles o jueves". Incluirá el programa de desembolsos del segundo semestre. Massa podría viajar a Washington.

El Fondo Monetario y el Ministerio de Economía confirmaron en la mañana de este domingo que alcanzaron un acuerdo sobre la postergada quinta revisión del pacto vigente.

En una declaración acordada entre las dos partes dijeron a través de la red social Twitter que “Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina y el staff del FMI han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”.

“Se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un ‘Staff Level Agreement’ que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina”, agregaron.

Y concluyeron: “Dicho acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.

Detalles

Tiempo pudo saber que hasta el momento, lo que está “cerrado” es el llamado “Term Sheet”, una suerte de hoja de ruta o base sobre la cual se escribirá el documento definitivo o “staff-level agreement”, que es el acuerdo técnico entre los burócratas del FMI y los funcionarios argentinos y que luego es elevado al Directorio para su revisión.

En general, el directorio aprueba lo que le entregan porque supone que sus agentes imponen las condiciones en las discusiones técnicas previas.

El “staff-level agreement” estaría listo “el miércoles o el jueves”, según una fuente familiarizada con las negociaciones.

La novedad es que esa hoja de ruta o borrador base incluye “el programa de desembolsos del segundo semestre”, agregó la fuente. Hasta ayer sábado se estimaba que lo que surgiría de las charlas era más bien un acuerdo “corto”, es decir, la aprobación de la quinta revisión (sobre los números del primer trimestre del año), un desembolso de dólares para que Argentina pague los vencimientos de julio y agosto con el propio FMI y el lanzamiento de medidas, que prepara Economía, para mejorar la recaudación y la acumulación de reservas.

Si hay un acuerdo por los desembolsos de dólares (en realidad, DEGs, que es la moneda del FMI) quiere decir que hay un acuerdo sobre la sexta revisión del acuerdo vigente, que debería concluir en septiembre sobre los números del segundo trimestre.

Pero el propio comunicado conjunto advierte que una vez finalizado el “staff-level agreement” se avanzará “hacia la revisión del programa de Argentina”.

Con lo cual habrá una decisión de coyuntura y otra de más largo plazo cuya negociación será posterior.

Se especula con que el ministro y precandidato oficialista, Sergio Massa, viajaría a Washington a firmar el acuerdo.

Compartir

Entradas recientes

Los Fabulosos Cadillacs celebra sus 40 años con una gira internacional y un show en la cancha de Ferro

El grupo comandado por Vicentico y el Sr. Flavio emprenderá un tour por buena parte…

1 hora hace

La sobrepoblación carcelaria no se resuelve con traslados

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…

1 hora hace

Esquel, veinte años después: la resistencia que desarmó el discurso de la megaminería

El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…

2 horas hace

Caso $Libra: con críticas a los funcionarios ausentes comenzó la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…

2 horas hace

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

2 horas hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

3 horas hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

3 horas hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

3 horas hace

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

4 horas hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

5 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

6 horas hace

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

6 horas hace