Argentina y el FMI no logran avanzar en las negociaciones

Por: Miguel Carrasco

La portavoz del Fondo no dio ninguna pista en su exposición del jueves pasado. Massa postergó su viaje a EE UU una semana.

La declaración de la portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack, en la conferencia de prensa que dio el jueves pasado marcó las dificultades que aun enfrentan las negociaciones entre el gobierno argentino y el FMI para arribar a un acuerdo.

La funcionaria hizo la habitual caracterización de la situación difícil de la economía argentina y sobre las conversaciones constructivas que se están desarrollando, y agregó que se analizan «alternativas». La situación es tan compleja que para hablar de Argentina, Kozack leyó un texto preparado de antemano, algo inusual.

Lo cierto es que con el pacto prácticamente caído por los incumplimientos argentinos, las posiciones de una y otra parte no terminan de alcanzar una intersección. Una fuente con conocimiento del tema indicó a Tiempo que se están «revisando» todos los ejes del acuerdo: los objetivos de reservas, del gasto público y de emisión para sostenerlo. Pero, al mismo tiempo, advirtió que ese sería el planteo de los burócratas del FMI mientras que el gobierno nacional asegura que el problema de las cuentas es circunstancial y que, con los acuerdos con China y una mejora de los niveles de recaudación se logrará recuperar el desempeño económico general, y que para llegar a ese objetivo hace falta el envión de los fondos del FMI, es decir, el adelanto de los U$S 10.000 millones para que sean entregados en julio.

El viaje que Massa anunció para esta semana a Washington se postergó. Algunas fuentes dicen que ahora sería el 20 de junio, pero que ello dependería de la marcha de las negociaciones.

Existe un dato extra económico que podría ayudar a que se logre un acuerdo: los partidos políticos deben entregar sus listas de candidatos a las elecciones nacionales el sábado 24 de junio. En ese sentido, el anuncio de un acuerdo con el FMI podría darle sustento a una eventual candidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, quien aseguró ayer que se mantendrá dentro del Frente de Todos y participará eventualmente en unas PASO.

Kozack resaltó el resultado del canje de deuda, por el que patearon pagos por $ 7,4 billones que vencían entre junio y septiembre hasta el segundo semestre de 2024 (ver página 12). Ese puede ser tomado como un punto a favor. Pero el contraste podría estar marcado por la poca doisposicón que está mostrando el FMI ante la emergencia de Pakistán, país en el que fuertes inundaciones agravaron un cuadro de insolvencia. Cambiese inundaciones por sequía e Islamabad por Buenos Aires y se estaría frente a un espejo que refleja una imagen ominosa. «

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

11 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

40 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

42 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

45 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

55 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace