Argentina volvió a lanzar un satélite después de tres años

Es el SAOCOM 1A que permitirá detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica. Su puesta a punto llevará 8 meses y será realizada desde Córdoba.

El último domingo a la medianoche la Argentina volvió a lanzar un satélite de fabricación propia al espacio después de tres años. Se trata del SAOCOM 1A que fue diseñado para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. «Esto permitirá prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas», aseguraron desde la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

El satélite fue lanzado desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea estadounidense en la costa de California y su puesta a punto, junto con la calibración del instrumento, llevará unos 8 meses. Su vida útil, por otro lado, será de al menos 6 años.

https://twitter.com/CONAE_Oficial/status/1049160980163452928?ref_src=twsrc%5Etfw

La construcción del SAOCOM 1A involucró a distintas empresas de tecnología estatales del país. En la CONAE en Córdoba se integró la antena radar; en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Buenos Aires los paneles solares, la estructura de la antena radar y los dispositivos de despliegue; en INVAP se construyó la plataforma satelital y en CEATSA, ambos de Bariloche, se realizaron las pruebas previas al lanzamiento. Desde allí el satélite viajó en el avión Antonov (el mismo que se usó para el traslado de los ARSAT 1 y 2) hacia los Estados Unidos para los preparativos de su lanzamiento

El SAOCOM 1A, que en 2007 comenzó a construirse desde su ingeniería básica, pudo esquivar la suerte de sus primos geoestacionarios ARSAT, cuya construcción fue suspendida en 2016 con el argumento de buscar algún socio privado interesado en invertir. Este inició la construcción del modelo de vuelo en 2013 y finalizó en 2017, para ser ensayado y lanzado hoy. En 2015 también se inició la fabricación del SAOCOM 1B, que por ahora continúa en proceso de elaboración en la CONAE en Córdoba y en INVAP en Bariloche.

Según explicó la CONAE, este satélite permitirá generar mapas de humedad del suelo diariamente, con resolución espacial y área de cobertura disponibles por primera vez en Argentina y en el mundo. También permitirá identificar zonas en riesgo de inundación y dar alertas tempranas; detectar suelos con riesgo de incendios; producir mapas de riesgo de enfermedades de cultivos y evaluar escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización; entre otras cosas.

Compartir

Entradas recientes

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

1 hora hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

2 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

3 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

3 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

5 horas hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

14 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

14 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

14 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

17 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

18 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

18 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

18 horas hace