Llega a la Argentina la vacuna contra el dengue: cuándo estará disponible y cuánto costará

Por: Guiillermo Lavecchia

Es de la empresa Takeda. Protege contra los 4 serotipos y pueden recibirla -con prescripción médica- aquellas personas a partir de los 4 años y hasta cualquier edad, hayan tenido o no dengue previamente. Son 2 dosis, aplicadas con un intervalo de 3 meses. Reduce el 84% de las hospitalizaciones y el 61% los casos de dengue sintomático.

En pocas semanas más, la vacuna contra el dengue estará disponible en Argentina. Fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a fines de abril y podrán aplicársela aquellos a quienes sus médicos se la prescriban, presentando la receta correspondiente, en los principales centros de vacunación privados del país y luego en farmacias.

La fecha que anunciaron es noviembre. La indicación aprobada de la nueva vacuna es para la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes de este virus que suele generar casos más graves cuando una persona es picada por mosquitos con dos serotipos diferentes.

Será aplicada en personas a partir de los 4 años con o sin antecedentes de dengue, sin que sea necesaria la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación. El esquema completo incluye dos dosis que deben darse separadas por un intervalo mínimo de 3 meses.

El costo

La vacuna es desarrollada por la compañía biofarmacéutica Takeda, con casa matriz en Japón. Por estas horas la gran pregunta es: ¿cuánto valdrá? Su precio ya está publicado en  alfabeta.net: es $ 37.514 por dosis. Según anunciaron se trata de «un costo similar a otras vacunas nuevas o recientes ya disponibles en el mercado en el sector privado, y el precio actual ya está publicado en los diferentes vademécums farmacéuticos».

Dijeron que están trabajando con las distintas prepagas y obras sociales «para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40%, el 60% o más». 

“Cualquiera que quiera protegerse, puede conversarlo con su médico y –presentando la receta correspondiente- acceder a la vacunación en los vacunatorios privados y, en breve, en las propias farmacias”, afirmó Eduardo López, médico infectólogo pediatra, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

El especialista recordó que el brote de dengue de 2023 provocó más de 130.000 casos en la Argentina, afectando todas las edades y sobre todo las grandes ciudades. «De hecho, el dengue se ha urbanizado: ya no solo afecta áreas del norte argentino, sino que el mosquito Aedes Aegypti trasmisor de la enfermedad está en las grandes urbes. Además, la vacuna es un aporte muy importante para la estrategia de prevenir la enfermedad y disminuir la intensidad de la misma. Recordemos que siempre son necesarias las dos dosis para una inmunidad adecuada”, completó. 

Una carga para la salud pública

Recientemente la OMS informó, a partir de la recomendación del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE), que el dengue conlleva una importante carga para la salud pública de los países donde es endémico.

Pero hay más: debido al cambio climático y a la urbanización, se prevé que esta siga en aumento y llegando a zonas donde antes no llegaba. A mitad del año pasado se publicó en la revista científica Acta trópica un trabajo de científicos y científicas de las universidades de La Pampa, Córdoba y el Grupo de Estudios de Mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Se propusieron trasladar huevos del Aedes aegypti de CABA a dos ciudades pampeanas con un invierno más crudo y menos humedad. Casi dos tercios sobrevivieron. Es decir, los mosquitos pueden soportar temperaturas más frías, aun sin humedad. Por lo que todavía hay margen para que el insecto se extienda todavía más hacia el sur del país.

La vacuna, en principio, está pensada para esas regiones con una elevada carga de dengue y una alta intensidad de transmisión.

Antes de llegar a producirla realizaron un estudio clínico denominado TIDES, que incluyó más de 20 mil voluntarios en cinco países endémicos de dengue de Latinoamérica (Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Panamá) y tres de Asia (Sri Lanka, Tailandia y Filipinas). «Como principales conclusiones, la aplicación de 2 dosis de la vacuna evidenció una reducción del 84% en las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático«, informaron.

La vacuna está compuesta por virus vivos atenuados y se desarrolló a partir del serotipo 2 del dengue, que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos, «activando múltiples brazos del sistema inmunológico que contribuyen a la protección contra la infección y la enfermedad del dengue». Debe conservarse en heladera a una temperatura de entre 2° y 8° centígrados.

Foto: Télam

“La vacuna constituye una herramienta estratégica para protegernos contra el dengue, pero es muy importante tener en cuenta que la protección, de acuerdo a lo observado en los estudios clínicos, se alcanza luego de la segunda dosis, y por supuesto, además de la vacunación no se deben dejar de utilizar las medidas tendientes a impedir la proliferación del mosquito vector. Estas incluyen el descacharreo, impedir la acumulación de agua estancada y también aquellas tendientes a evitar sus picaduras, como disponer de mosquiteros en los ámbitos laborales y en el hogar y el uso de repelentes y ropa que proteja el cuerpo”, sostuvo el Pablo Bonvehí, jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC.

Entre los principales síntomas que podrían permitir sospechar la presencia de una infección por dengue figuran los cuadros febriles agudos e inespecíficos, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones; a veces diarrea o vómitos, y también en ocasiones pueden aparecer erupciones en la piel.

Dónde fue aprobada y a quiénes está contraindicada

La nueva vacuna contra el dengue está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. Sus efectos adversos más frecuentes («aunque esporádicos», según dijeron) son dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. «En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes y están muy relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna».

Ya fue aprobada, además de en la Argentina, por la Unión Europea, Islandia, Reino Unido, Brasil, Indonesia y Tailandia, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

6 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

6 horas hace

Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…

6 horas hace

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…

6 horas hace

«Magnetizado»: la alianza entre Wos, Luis Ortega y Carlos Busqued que sacude el cine argentino

El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…

7 horas hace

Facundo Cedeira (UCR): «Milei es un odiador serial, y nosotros no estamos en esa»

Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…

7 horas hace

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

7 horas hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

7 horas hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

9 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

9 horas hace

Investigadores argentinos descubrieron una estrella «enana blanca»: se conocen solo 8 en toda la galaxia con sus mismas características

El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…

10 horas hace

Sin categoría y sin visibilidad: crece el reclamo para que el chamamé recupere su espacio en los Premios Gardel

Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…

10 horas hace