«Argentina Trabaja es un programa increíble»

Por: Nicolás Eisler

Entrevista a Matías Kelly, titular de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social. El funcionario macrista a cargo del vínculo con las organizaciones sociales no se queja de la herencia recibida. Les abre la puerta a las ONG.

“Yo vengo de ese mundo y valoro y respeto mucho a las organizaciones sociales. Me parece que son un actor imprescindible, tanto como otros”, asegura Matías Kelly desde su imponente metro noventa sentado de espaldas a un ventanal del no menos imponente edificio del Ministerio de Desarrollo Social. “Ese mundo” es la ONG Ashoka que promueve la “cultura emprendedora”.

A pocos cientos de metros, un acampe de organizaciones sociales reclama aumentos, pero por fortuna para Kelly, las demandas son para la Ciudad y no tienen que ver con el área que dirige, la “Unidad Ejecutora de Ingreso Social”, de la que dependen los principales programas laborales nacionales. “El programa Argentina Trabaja necesitaba algunas herramientas técnicas, sociales y políticas, pero es un programa increíble”, sostiene el funcionario que seguirá en contacto con las ONG: “En algunos casos, pocos por ahora, algunas organizaciones serán entes ejecutores”, anuncia.

De Kelly dependen tres grandes programas: Argentina Trabaja, Ellas Hacen, algunos acompañamientos del Plan Fines y determinadas cooperativas que antes estaban en la órbita del INAES. En los programas laborales participan aproximadamente 200 mil personas.

–Pasó de una ONG al sector público, ¿en qué cambió su trabajo?

–Son otros interlocutores, es otra escala y es otra dinámica. Las buenas ideas pueden escalar y sostenerse de muchas formas. Una forma es el cambio de paradigma. Una empresa que además de generar impacto económico, genera impacto social, es algo que escala. Otra forma es mediante una política pública. La política pública tiene una capacidad de escala diferente, es una medida completamente diferente de escala social, pero lo más relevante es cómo generar institucionalidad a través de eso.

–¿Cuáles fueron los desafíos que se encontró?

–Nos encontramos con tres dimensiones. Lo primero era darle continuidad a eso que se venía haciendo y que tanto la ministra (Carolina Stanley) como el presidente (Mauricio Macri) consideraban que estaba bien hecho. La segunda era poder generar algunos sistemas y procesos de control con lo que se venía haciendo. Había algunas herramientas generadas y otras las generamos nosotros para sacar otras conclusiones. Hacia dónde nos imaginamos que queremos ir era la otra dimensión para abordar. Queremos ir hacia un equilibrio entre la variable capacitación, la actividad productiva con concurrencia y la infraestructura comunitaria en función de la autonomía.

–¿Cuáles son las mejoras que quieren implementar?

–Mejorar las variables. No puede haber sólo capacitación, no puede haber sólo trabajo, ni sólo infraestructura comunitaria. Creo que por una situación de contexto aún no están tan ecualizadas. Buscamos generar una política pública que en el marco de la inclusión tenga al empleo como base.

–¿Lo miraban raro por la idea de que el macrismo iba a terminar con estos programas?

–Estamos en proceso de ganarnos la confianza de las organizaciones y estamos respondiendo de una manera muy concreta. Tenemos que generar el vínculo de la confianza. No vinimos como unos genios a decir “ahora hay que hacer esto”. Tomamos un poco lo que se venía haciendo, sumando lo que el equipo cree que hay que hacer con nuestra mirada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace