“Argentina tiene un dominio de la tecnología de radares que muy pocos países poseen»

Así lo afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, luego que el satélite fuera lanzado hoy a bordo de un cohete Falcon 9, de la empresa Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.

El lanzamiento del Saocom 1B ratifica que Argentina posee «un dominio de la tecnología de radares muy alta que muy pocos países poseen y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica», dijo hoy el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, luego que el satélite fuera lanzado hoy a bordo de un cohete Falcon 9, de la empresa Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.

Salvarezza habló con Télam minutos después del lanzamiento, que siguió desde su oficina en la sede del Ministerio en el barrio porteño de Palermo, y se mostró satisfecho y feliz.

En octubre de 2018 fue lanzado el Saocom 1A que, con el 1B tendrán, entre sus objetivos, medir la humedad del suelo, la aplicabilidad de sus imágenes en situaciones de emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y pesqueros ilegales, ubicación de cardúmenes o el seguimiento y avance de las aguas durante inundaciones.

«Este nuevo satélite forma parte del plan espacial argentino a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Junto al Saocom 1A es de mucha complejidad tecnológica que implica un dominio de la tecnología de radares muy alta, que muy pocos países poseen, y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica», explicó Salvarezza a Télam.

El ministro consideró que «este satélite es líder en el mundo y fue desarrollado por empresas como el Invap (diseñó la plataforma electrónica del radar) y Veng (servicios de ingeniería en sistemas) junto a otras 80 empresas e instituciones y más de 900 personas que trabajaron en un proyecto también con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNAE), desarrolló los paneles solares, y la Universidad Nacional de La Plata, que diseño la malla de protección».

Como un producto derivado de la puesta en órbita del Saocom 1B, y el ya en órbita Saocom 1A, se podrá comercializar sus imágenes a nivel internacional para los países que lo requieran.

«Estas imágenes proveerán datos de mapas de agua, suelos o riego de valor muy útil para nuestros agricultores y los países que las requieran», dijo Salvarezza, quien agregó que apareció «una veta para ofrecerlas al mundo» y generar nuevos recursos.

Respecto a la continuidad del plan espacial argentino, luego de haber puesto en órbita el Saocom 1B, el ministro ratificó que el gobierno está dispuesto «a continuar con el plan espacial, que estaba bastante abandonado cuando tomamos el Ministerio».

Consultado por esta agencia, detalló que están «trabajando en el Sabiamar, un satélite de observación del océano que ya está en avance la parte de ingeniería, y se empezaron a comprar los componentes necesarios. Estamos pensando en un horizonte para el 2023», explicó respecto al posible año de lanzamiento.

«Y otro satélite meteorológico para la Celac, pensado para toda América latina, y con interés del BID para financiarlo», agregó.

«El Sabiamar ya tiene fondos presupuestarios asignados, y esperamos que los fondos que se han solicitado para el 2021 sean aprobados por el Congreso», detalló.

Por último, Salvarezza destacó que hay interés en «volver a iniciar el acceso al espacio. Hoy lanzamos desde Cabo Cañaveral, pero quisiéramos retomar lanzadores locales. La estación de mayor actividad está en Punta Indio (provincia de Buenos Aires). Estamos pensando en relanzar el plan de acceso al espacio para que en el futuro podamos lanzar nuestros propios satélites», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace