El país presentó un stand en la feria más importante en Comercio de Servicios, en Beijing. Participan siete ministerios y 120 empresas nacionales, privadas y publicas.
El acto inaugural se desarrolló el jueves pasado y contó con la palabra del presidente chino, Xi Jinping, quien anunció la apertura de una Bolsa de Valores en Beijing para las pymes de innovación. «Utilizando la paz, el desarrollo y la cooperación de ganar-ganar como ´llaves de oro´, podremos afrontar los desafíos que enfrenta la economía mundial y el comercio y la inversión internacionales, y crear un futuro más brillante para todos», dijo en su alocución.
Entre las empresas nacionales que se acercaron sobresalen Impsa, Veng SA, Y-Tec, Globant, Conae, Terragene SA, que se dedican a servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital y energía, y que cuentan con gran potencialidad de fomentar inversiones chinas por su capacidad y perfil.
También participaron empresas del sector de servicios, s de turismo, la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos, la Cámara Argentina de Diseño y la participación de Universidades, agencias y organismos provinciales.
Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Productivo; Turismo y Deportes; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Educación; Cultura; Agricultura, Pesca y Alimentación, así como también la Secretaría de Innovación pública de Jefatura de Gabinete, también cantaron presente en la capital china.
“Estamos trabajando fuertemente en la participación de la Argentina en las ferias comerciales de China que, por su volumen de negocios, se van convirtiendo en las más importantes del mundo”, destacó el embajador Sabino Vaca Narvaja en su presentación. El representante diplomático resaltó que la intervención del presidente Alberto Fernández en la feria del año pasado “abrió las puertas a una participación más destacada este año, donde estaremos con la presencia de siete Ministerios y más de 120 empresas, quintuplicando así a la edición anterior».
Organizada por el Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) y la Municipalidad de Beijing, y la temática central en la edición 2021 es «La digitalización crea el futuro, los servicios facilitan el desarrollo».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…