Argentina reactiva la industria de radares con una inversión de $9.200 millones en INVAP

En Bariloche, el presidente firmó un acuerdo que implica, en una primera etapa, la fabricación de cinco nuevos radares. Impactará en el trabajo de 150 PyMEs, ya que el 80 por ciento de la producción se realiza con insumos y mano nacionales.

El presidente Alberto Fernández aseguró este mediodía, en la sede de INVAP de Bariloche, que “la unidad sólo es posible en la diversidad. Estar unidos no quiere decir que todos pensemos igual. Quiere decir que todos queremos el mismo objetivo”. El mandatario encabezó, acompañado por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente local Gustavo Gennuso, la firma de un acuerdo por el cual el Gobierno nacional invertirá 9.200 millones de pesos en la reactivación de la fabricación de radares de nueva generación (RPA 200) que se incorporarán al Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).

“Hay quienes piensan la Argentina para unos pocos y estamos los que pensamos la Argentina para todos, y no digo que solo los que somos peronistas pensamos la Argentina para todos, porque Arabela Carreras que también piensa la Argentina para todos, y el otro día estuve en Corrientes donde hay un gobernador radical y él también piensa en la Argentina para todos”, reflexionó.

“Quiero unir a una Argentina que trabaje, más allá de  banderías políticas, en darle seguridad a los argentinos”, aseguró y dijo “quiero ser el presidente que nos una” invirtiendo en desarrollo científico, y “no declamando queremos seguridad y olvidando el plan de radarización”.

Luego de recorrer las instalaciones de la empresa junto al gerente General de INVAP, Vicente Campenni, el Jefe de Estado señaló: “Nosotros, que estamos convencidos que el mundo del futuro es el mundo del conocimiento, apostamos a que el INVAP sea inmenso, sea enorme, que sea capaz de desarrollar la ciencia y la tecnología que necesitamos”.

Fernández asistió acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi; los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac.

“Hoy es un día importante para el concepto de soberanía que tenemos de la Argentina. Solamente 15 países en el mundo acceden a la tecnología radar y contar con eso nos da una independencia y libertad a la hora de tomar decisiones”, afirmó el ministro Rossi. El titular de la cartera de Defensa explicó que “tenemos una alianza estratégica con INVAP porque nos permite pensar en el futuro. La distancia tecnológica de los países periféricos con los países centrales cada vez es más amplia, y resulta que la forma de acortar esa distancia es apostar por lo nuestro”.

El acuerdo suscripto este mediodía implica, en una primera etapa, la fabricación de cinco nuevas unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA 200), que es un dispositivo de nueva generación que tiene un radio de cobertura de 400 kilómetros, y cuyo costo de fabricación es un 20 por ciento menor al del modelo anterior. Las primeras unidades serán destinadas a las ciudades de Río Grande, en Tierra del Fuego; Posadas, en Misiones; y Resistencia, Charata y Taco Pozo, en Chaco.

La reactivación del desarrollo de radares en la empresa estatal va a impactar en el trabajo de 150 empresas PyMEs, involucradas directa e indirectamente en la cadena de producción, ya que el 80 por ciento de su fabricación se realiza con insumos y mano de obra argentina.

El plan a tres años fomentará el desarrollo de tecnología nacional estratégica para la Defensa y la Seguridad al avanzar en proyectos de radares multifunción, de búsqueda y vigilancia aerotransportado, aérea y de superficie. El Ministerio de Defensa ya había destinado el año pasado, otros 535 millones de pesos en diferentes contratos con INVAP. Este año, la cartera, a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) destinará 2.700 millones de pesos para fortalecer los sistemas de vigilancia aéreos y marítimos.

Al aterrizar en Bariloche el mandatario fue recibido por la gobernadora Carreras y el intendente Gennuso, con quienes recorrió las instalaciones del radar 3D RPA-240 que está en las afueras del aeropuerto local. Participaron del acto legisladores nacionales, miembros de las fuerzas armadas y trabajadores de la compañía.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace