Sí hay plata: Argentina le hace otro pago al FMI, pero resentirá las reservas

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros

En una decisión que volverá a resentir fuerte las reservas del Banco Central, la Argentina pagará este lunes un vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones. El desembolso se producirá en momentos en que la autoridad monetaria sufre un drenaje de divisas a pesar de las fuertes compras realizadas durante enero.
Foto: AFP

El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en medio de la fuerte salida de dólares provocada por el turismo al exterior y por destinar divisas a contener los tipos de cambio financieros. El pago será el primero al FMI en 2025, un año en el que vencen US$ 2.500 millones, y los intereses corresponden al programa acordado por Alberto Fernández en 2022 para pagar el préstamo de US$ 44.000 millones que obtuvo Mauricio Macri en 2018.

Argentina sigue negociando

El gobierno argentino continúa negociando un nuevo programa con el Fondo Monetario, y aspira a lograr fondos frescos por unos US$ 10.000 millones. En una visita que los técnicos del organismo realizaron la semana pasada se siguieron analizando alternativas y el plan del gobierno para mantener a raya la inflación y sostener el equilibrio fiscal. El FMI elogia un ajuste fiscal mayor al esperado aplicado por Milei pero ve con desconfianza el atraso del tipo de cambio y algunas decisiones tomadas sobre el funcionamiento del mercado cambiario, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

Foto: NA

El Banco Central cerró en enero con US$ 28.300 millones de reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones. Esto se debió a los pagos de deuda a bonistas, la intervención en el dólar financiero y los pagos de importaciones. Desde este lunes la autoridad monetaria reducirá la tasa de devaluación del 2 al 1% mensual, lo que se espera seguirá provocando un retraso cambiario, ya que la inflación esperada ronda el 2%.

En el mercado se especula con la posibilidad de que el gobierno cierre un acuerdo en dos etapas con el Fondo Monetario, que dejaría la salida del cepo y una posible devaluación para después de las elecciones legislativas de octubre próximo. El Gobierno quiere llegar a esos comicios con la inflación más baja posible, con el fin de tener más chances de triunfar y mejorar su presencia en el Congreso.

Compartir

Entradas recientes

Los síntomas de Ur-fascismo que exhibe el gobierno de Javier Milei

El Ejecutivo de La Libertad Avanza cumple 12 de los 14 puntos enumerados en su…

10 mins hace

2  de febrero, día oficial de la mae Yemanyá: «Nuestra comunidad religiosa, en su gran mayoría está integrada por personas LGBT»

Miles de creyentes se dirigieron a las veras de los mares y ríos, para hacer…

36 mins hace

En medio de los despidos en Salud, confirmaron un caso importado de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires

Se trata de una niña de 6 años de nacionalidad ruso-argentina que arribó al país…

60 mins hace

Después del 1F: la nueva espontaneidad que definirá el proceso de recomposición del frente de masas

Una protesta que se suponía sectorial y limitada a una minoría, tomó un carácter universal…

2 horas hace

Candidatos intensifican sus campañas a una semana de las presidenciales

El presidente Daniel Noboa encabezó una caravana en la ciudad de Cuenca mientras que la…

2 horas hace

Todos los ganadores de los Grammy 2025

El rapero Kendrick Lamar se llevó cinco galardones y fue el más premiado. Beyoncé le…

2 horas hace

Shakira dedicó su Grammy a sus «hermanos y hermanas inmigrantes»: «Siempre lucharé con ustedes»

Kendrick Lamar se impuso con cinco premios y fue el gran ganador de la ceremonia.…

2 horas hace

Feria del libro: el cronograma federal

Confirman la fecha de la Feria Internacional del Libro y de la Feria del Libro…

3 horas hace

Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo de la Ruta de la Seda con China

Lo anunció el presidente panameño, José Raúl Mulino, tras recibir al secretario de Estado norteamericano,…

3 horas hace

Billy Bond revivió la leyenda de La Pesada con un show histórico e invitados para todos los gustos

Después de 50 años sin tocar en la Argentina, el músico repasó lo mejor de…

3 horas hace

Sheinbaum le respondió a Trump tras el ataque arancelario a México: “La soberanía no se negocia”

La presidenta mexicana y el primer ministro de Canadá reaccionaron al anuncio de Trump de…

4 horas hace

La oposición define en Diputados si vota a favor de suspender las PASO

El Gobierno quería la eliminación de las primarias pero lo máximo que puede obtener es…

4 horas hace