Argentina mira a Qatar con la tranquilidad de saber que cuando no brilla Messi hay un equipo

Por: Roberto Parrottino

Con un gol en contra en los últimos cinco partidos, el juego interno de los mediocampistas y la contundencia de Lautaro como fundamentos para liberar al capitán, la Selección ya se pregunta cuánto falta para el Mundial.

Argentina se pregunta cuánto falta para Qatar. Cuenta los días, las horas, los segundos. Pero hay 13 meses por delante, y antes la confirmación de la clasificación al Mundial. Cuestión de tiempo. En la noche fría y ventosa del Monumental, los hinchas volvieron a reverenciar a Lionel Messi como en las mejores épocas del Camp Nou, cantaron por la vuelta olímpica soñada y reivindicaron a la Scaloneta, más segura en la fase defensiva que certera en el ataque. Lo que podría haber terminado como el partido de la prudencia fue un paso más hacia Qatar que sirvió para estirar el invicto de la selección a 25 partidos y para ratificar que, si no brilla la luz de Messi, hay un equipo que trata de domar el juego.

En los últimos minutos del primer tiempo, de hecho, el Monumental se transformó en una plaza de toros. Argentina tocaba la pelota mientras bajaban los ooole, ooole. Perú, toro cansado, corría detrás, como si pendieran las banderillas de su cuerpo. A los 42 minutos, Lautaro Martínez había clavado la espada, atacando a la pelota con la cabeza después de un centro de Nahuel Molina. El goleador salvaje de la era Scaloni (17 en 33 partidos), que lloró ante Uruguay después de meter su primer gol con los hinchas de la selección en las tribunas, certificó una tendencia de la Copa América: Argentina encuentra los goles en el primer tiempo (42 de los 71 con Scaloni como entrenador).

Los segundos tiempos, en ese sentido, ya no son un padecimiento, como en la Copa América. En los últimos cinco partidos de Eliminatorias, la selección apenas recibió un gol: Yeferson Soteldo, en el triunfo 3-1 ante Venezuela en Caracas. Ante Perú, casi. Pero Argentina está tan dulce que a los 19 minutos del segundo tiempo llegó la escena que le faltaba a la triple fecha de Eliminatorias: el baile intimidante sobre la línea de Emiliano Martínez y la pelota al travesaño de Yoshimar Yotún. “¡El Dibu se lo comeeee, el Dibu se lo comeee!”, había avisado el público, en pleno romance con la selección. Dibu, porte de boxeador, llamó a Romero cuando Messi se aprestaba a patear un tiro libre en la puerta del área rival. Había que calibrar la sincronización defensiva porque Jefferson Farfán le había ganado la espalda al Cuti, fino y elegante en los robos, complicado a la retranca, primero por Gianluca Lapadula y después por Farfán.

Antes del inicio del partido y en el entretiempo, los riegos del Monumental se encendieron y los chorros de agua mojaron el césped. La selección necesita que la pelota corra rápida por la mitad de la cancha. Precisión. A pesar de los cortes con falta de Perú, Argentina profundizó ese juego interno. Los reyes del mambo, los que manejan la cadencia, la salida del Cuti Romero, el pie fino de Leandro Paredes y el auxilio permanente de Rodrigo De Paul, son el corazón, la liberación de Messi. De Paul le devolvió la pared en el centro-gol a Molina y, antes, le extirpó una pelota de gol a Lapadula casi en las narices del Dibu.

La interrupción del VAR a los diez minutos del primer tiempo para anular un gol de cabeza del Cuti había tenido un doble efecto. Como fue a los diez, bajó el clásico “Maradooo, Maradooo”. Y, de paso, se recordó a través del árbitro brasileño William Sampaio que Argentina no pudo jugar ante Brasil en San Pablo por la invasión de campo de juego de los funcionarios del gobierno de Jair Bolsonaro. Que faltan esos tres puntos en el camino a Qatar. “¡Tomala vooos, damela a mí, el que no salta, es de Brasil!”, resonó.

El Perú del Tigre Gareca fue un rival digno. A la selección le falta medirse ante las potencias antes de preguntarse si Argentina es potencia. Brasil, rival a medida, fue vencido en el Maracaná. El año que viene hay un amistoso pactado con Italia, campeón de la Euro. El último partido de Argentina ante una selección europea potencia fue hace dos años: el 9 de octubre de 2019, 2-2 ante Alemania en Dortmund. Alemania es la primera selección clasificada a Qatar. Ya llegará la hora.

“Hoy estamos arriba pero antes de la final de la Copa, la situación no era tan buena y volvimos a enderezar el rumbo. Nuestra línea siempre fue la misma, ni tanto ni tan poco. Un equilibrio, y creo que lo tenemos”, había advertido Scaloni, en modo zen. El mes que viene, por lo pronto, toca Uruguay en Montevideo y Brasil en San Juan, dos campeones del mundo. Los hinchas despidieron a la selección con un sueño: que de la mano de Leo Messi todos la vuelta vamos a dar, el canto más repetido en el Monumental. Messi quizá también cuente los días que faltan para Qatar, su Bariloche en este viaje de egresados que vive con la Scaloneta, que volvió a andar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace