Argentina lidera el top ten entre los trabajadores online latinoamericanos

Un estudio realizado en Barcelona corrobora que los freelancers locales son los mejor pagos y más requeridos de la región, aunque cobran la mitad que uno de EEUU o el Reino Unido.

Los trabajadores online latinoamericanos, y entre ellos preferentemente los argentinos, son los más valorados en el mercado internacional, indica un estudio realizado por una plataforma de pagos con base en Barcelona. De acuerdo a ese sondeo, los “freelancers” de Argentina en todos los rubros son los que más cobran y los que tienen la mejor calificación general y perciben, en el promedio detectado para todos los sectores, alrededor de 25 dólares la hora, el doble que sus colegas de la región, pero, y acá está el detalle, la mitad de lo que cobrarían sus pares estadounidenses o británicos.

Las profesiones con más pedidos son diseñadores gráficos -con el 40% del total- seguidos de desarrolladores informáticos -30%-, entre administrativos, redactores de contenidos y traductores se llevan alguito más del 21% y un 5,2 % se reparten entre especialistas en márketing e ingeniería y el resto en otros rubros, según destaca Nebeus.

La investigación fue realizada con información pública surgida de plataformas como Toptal, Freelancer.com, Guru, Workana y PeoplePerHour en el universo de los países con mayor número de trabajadores online. “Categorizamos y examinamos sus ocupaciones, tarifas por hora, cantidad y calidad de las reseñas, así como el año en que se incorporaron”, explica el portal en cuanto a la metodología (ver acá).

Nebeus es una aplicación fundada en 2014 en Londres por Sergey Romanosvskiy, un licenciado en geoquímica orgánica de la Universidad Estatal de Novosibirsk, la tercera ciudad más grande de Rusia, ubicada en Siberia, y un MBA en Finanzas y Servicios de Gestión Financiera en la Escuela Superior de Gestión Comercial de Moscú. Actualmente está radicado en Barcelona. La plataforma ofrece servicios financieros para quienes operan en criptomonedas. “Nuestros servicios están diseñados específicamente para personas que tienen Crypto pero necesitan liquidez ahora”, dijo Romanosvskiy en un reportaje para el Irish Tech News, de Irlanda. De modo que funciona otorgando préstamos respaldados por criptomonedas, cuentas de ahorro, intercambio y retiros rápidos de una tarjeta, bajo leyes españolas y regulada por el Banco de España y la Superintendencia de Prevención del Blanqueo de Capitales de esa entidad. A nivel europeo está registrada como empresa española de activos digitales.

Más allá de estas acotaciones, el estudio actualiza datos lo que se vienen manejando desde hace algunos años. Como que Argentina está en los primeros puestos en el ránking de los trabajadores online. Así lo revelaba en mayo del año pasado un estudio de Deel Lab for Global Employment donde se veía que ocupa el tercer lugar en el planeta debajo de Filipinas y Estados Unidos, manteniendo el tope en América Latina. Otros sondeos indican, además, que Buenos Aires está entre las cinco ciudades con mayor cantidad de personas que trabajan de manera remota para empresas de otros países. Ese podio lo ocupan también Londres, Toronto, Madrid y San Francisco. Ese informe agrega que los contratantes de los freelancers criollos son de Estados Unidos, el Reino Unido, México y Chile.

En este nuevo trabajo de investigación, se ve en primer lugar que la proporción de trabajadores online de la región sobre el total de la población está sólo detrás de Indonesia y Pakistán y, más en detalle, que hay una gran concentración en Bolivia, Costa Rica y Uruguay.

Pero, destaca Nebeus, los latinoamericanos somos de los más baratos, con un promedio de 20 dólares la hora, aunque picos de hasta 25 y 30, según la tarea. Bangladesh es uno de las canteras más requeridas, con una media de 25 dólares la hora, pero también juegan otras variantes como la valoración general de los contratados. Para la misma faena, el promedio en EEUU y en Gran Bretaña ronda los 40 dólares.

Algunas perlitas de la investigación. Las especialidades relacionadas con datos (Introducción o Tratamiento) se llevan en total el 55% del total de empleados. Los desarrolladores PHP son los más requeridos entre los informáticos, con el 24,6%, seguidos por Desarrolladores Javascript (11.2%) y Diseñadores web (10,4%). En el mundillo Multimedia descuellan Diseñadores gráficos y visuales (67%) y más atrás los que se dedican a Modelado 3D (12,6%).

Para los escribas, los más buscados son Copywriters (60,3%) Redactores de Artículos (231%) y algo interesante, por cierto, los Ghost Writers también tienen cabida, con 2,5% de los requerimientos. Son literalmente “escritores fantasma”, es decir, los textos a los que se dediquen, independientemente de sus características, serán firmados por otro, que será el que paga.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace