Secretos y claves de la llegada de Argentina a la famosa Guía Michelin

Por: Sonia Renison

La Ciudad de Buenos Aires y de Mendoza se convirtieron en el primer destino hispano latinoamericano en integrar la guía mundial.

La leyenda entre los expertos en gastronomía dice que los inspectores de Michelin reservan a último momento, para dos. Llegan cinco minutos antes. Piden un menú degustación y un plato a la carta. Una botella de vino y agua de la casa. Dejan un tenedor en el piso, por si el servicio lo ve. Como en las películas. Incomprobable, sin embargo, la excitación frente a lo que significa “pertenecer” con su dimensión mundial, de promoción a esta famosa guía de la que ahora formará parte la Argentina. Ameritó un lanzamiento en la Mansión del Hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires. 

En la presentación estuvieron todos. Desde Nicolás Catena (dueño de la bodega mendocina que unos días atrás recibió la distinción de ser la mejor experiencia del mundo) hasta la directora de Comunicación de Michelin Experiences, Elisabeth Boucher Anseli, y la presidenta de Michelin Argentina, Paraguay y Uruguay, Eliana Bachik así como Matías Lammens. También participaron periodistas especializados, tanto argentinos, de países limítrofes y corresponsales de medios franceses, entre otros. 

Secretos y claves de la llegada de Argentina a la famosa Guía MichelinSecretos y claves de la llegada de Argentina a la famosa Guía Michelin

Lammens destacó que el acuerdo llega hasta el 2025, superando su propia gestión y remarcó la importancia de que se desarrollen gestiones que perduren en el tiempo. Con este desembarco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza se convierten en los nuevos destinos destacados por la Guía Michelín. Toda la Argentina es ahora el primer país hispano latinoamericano en ser examinado por estos inspectores. 

Aún se desconocen los restaurantes porque el resultado de la selección será presentado el  próximo 24 de noviembre y en 2024 estará lista en la guía on line. Estará disponible exclusivamente en formato digital en todas las interfaces: sitio web, aplicaciones móviles y redes sociales. Será la primera vez en nuestro territorio, donde los inspectores de Michelin examinarán y recomendarán los restaurantes de calidad argentinos . 

“Ya están recorriendo”, confirmó Elisabeth Boucher Anseli, quien además durante la conferencia de prensa explicó en inglés que “nuestro amor está con (Mauro) Colagreco, el chef argentino distinguido con tres estrellas Michelin en su restaurante Mirazur en Menton, Francia y que en 2022 recibió una Estrella Michelin en su nuevo restaurante, “Ceto” en la Costa Azul. La directora aclaró que el chef no tuvo incidencia en la decisión de que la Argentina sea la elegida para esta nueva Guía Michelin.

La idea

«Durante bastante tiempo, nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y Mendoza en su radar y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas. Estamos encantados de anunciar finalmente que presentaremos nuestra selección inaugural de restaurantes en noviembre, marcando los primeros pasos oficiales en Argentina», comentó Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía Michelin.

En tanto, Lammens fue contundente: «Esta llegada es un antes y un después tanto para nuestra gastronomía como para el turismo argentino. Trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado para que nuestro país sea el destino gastronómico líder de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio da prueba de eso. No tengo dudas de que este camino se convertirá en un hito que perdure por muchas décadas”.

En este marco, el funcionario confirmó que en esta primera etapa se invirtieron unos 620 mil dólares para desarrollar el acuerdo con Michelin. Buenos Aires como ciudad se ha destacado como centro gastronómico en los distintos ránking continentales y mundiales. Es una de las ciudades más grandes de América del Sur que ofrece una amplia gama de arquitectura, cultura y gastronomía, todos testimonios de su historia.  

Por su parte, Mendoza, octava capital Internacional del vino, ofrece paisajes excepcionales en la Cordillera de los Andes, incluyendo impresionantes vistas desde los viñedos. La cultura del vino siempre ha diseñado la región y ha dado forma a la pintoresca hospitalidad y el arte de vivir, con restaurantes amigables y muy acogedores, y bodegas de renombre mundial.

Cómo trabaja la Guía Michelin

La historia comienza en 1889 en Clermont-Fernand, Francia. Los hermanos André y Edouard Michelinque fundan la empresa de neumáticos cuando sólo había unos 3000 autos en el país. En 1900 lanzan una pequeña guía roja con datos para ayudar a los viajeros con consejos para cambiar un neumático, dónde cargar combustible o descansar después de un día de viaje.  

En 1920, publican la primera guía que incluía hoteles, restaurantes clasificados por categorías. Seis años después, comenzó a otorgar a los restaurantes de alta cocina las reconocidas estrellas. Unos diez años después, en 1936, crearon el trabajo de “inspector” y publicaron los criterios de clasificación: una estrella Michelin se otorga a los restaurantes por «cocina de alta calidad que vale la pena detenerse», dos estrellas por «excelente cocina que vale la pena desviarse» y tres estrellas «cocina excepcional que vale la pena un viaje especial».

La selección de restaurantes de la Guía Michelin Buenos Aires y Mendoza será realizada independientemente por los inspectores anónimos siguiendo la metodología histórica y global. Habrá un equipo integrado por número igual de mujeres y hombres, revelaron durante la presentación realizada en CABA.

Sólo la calidad de la cocina ofrecida por los restaurantes será evaluada por los inspectores de acuerdo con los cinco criterios internacionales de la guía:  la calidad de los productos, el dominio de las técnicas de cocina, la armonía de los sabores, la personalidad del chef representada en la cocina y la consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú.

Junto con las codiciadas calificaciones de estrellas, la selección también incluye la popular categoría Bib Gourmand, una distinción otorgada a los restaurantes que ofrecen comida de buena calidad a un precio moderado.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

6 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

6 horas hace

Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…

6 horas hace

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…

6 horas hace

«Magnetizado»: la alianza entre Wos, Luis Ortega y Carlos Busqued que sacude el cine argentino

El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…

7 horas hace

Facundo Cedeira (UCR): «Milei es un odiador serial, y nosotros no estamos en esa»

Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…

7 horas hace

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

7 horas hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

7 horas hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

9 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

9 horas hace

Investigadores argentinos descubrieron una estrella «enana blanca»: se conocen solo 8 en toda la galaxia con sus mismas características

El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…

10 horas hace

Sin categoría y sin visibilidad: crece el reclamo para que el chamamé recupere su espacio en los Premios Gardel

Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…

10 horas hace