Argentina bajo fuego: en 2025 ya se quemaron casi 300 mil hectáreas

Por: Gustavo Sarmiento

Recién este martes Bullrich y Petri viajan a la Patagonia, donde la situación viene siendo crítica. También lo es en Corrientes. La falta de fondos y las ayudas de los gobiernos provinciales.

Mientras el Gobierno asegura que envía fondos y recursos para combatir los incendios, al tiempo que desfinancia las áreas de Manejo del Fuego, la superficie quemada en la Argentina se expande a toda velocidad en este 2025 explosivo. En menos de un mes y medio ya se consumieron casi 300 mil hectáreas.

Los incendios en la Argentina no dan tregua: en El Bolsón, Río Negro, ya se quemaron más de 3.500 hectáreas (mil de ellas en áreas productivas); en la provincia de Corrientes unas 250 mil, en el Parque Nacional Nahuel Huapi suman más de 15 mil y en Epuyén, Chubut, otras 15 mil. En las últimas horas arrancaron fuertes incendios en el Litoral, con epicentro en Concordia, Entre Ríos.

Como explicó Tiempo este domingo en un informe especial, a la catastrófica temporada de incendios en la Patagonia, este año se le suma el abandono del Gobierno nacional. El traspaso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) desde la Subsecretaría de Ambiente a la órbita del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, el freno al flujo de transferencias de fondos desde Casa Rosada a las provincias en nombre del ajuste del gasto público (la aclamada motosierra) y la falta de ejecución presupuestaria (si, hay plata) redundan en una clara voluntad política de dejar a los pueblos del sur del país solos en su lucha contra el fuego. En 2024, apenas se ejecutó el 22% del presupuesto destinado al manejo del fuego.

Recién este martes, semanas después de que inicien los fuegos, los dos principales funcionarios a cargo (Patricia Bullrich, de Seguridad; y Luis Petri, de Defensa) se están acercando al territorio quemado en la Patagonia. La táctica, como siempre, es culpabilizar a las comunidades indígenas y hablar de «terroristas».

Más fuegos, menos fondos

Los brigadistas aseguran que no recibieron fondos hasta el momento. E incluso algunos de ellos fueron detenidos o acusados por las autoridades, que hoy se encuentran más abocadas a encontrar culpables (especialmente en las comunidades mapuches, que a su vez se encuentran en tierras preciadas para «el mercado») que a asistir, prevenir y combatir las llamas.

En paralelo, son los gobiernos provinciales quienes salieron a auxiliar a la Patagonia. Jujuy mandó brigadistas, lo mismo La Pampa, Santa Fe y Córdoba, que envió personal técnico. Quien más ayuda mandó fue la Provincia de Buenis Aires.

“Enviamos 110 efectivos, 17 vehículos y equipamiento forestal y logístico a Aluminé, provincia de Neuquén, y reforzamos el acompañamiento a Río Negro con 26 nuevos brigadistas y cinco móviles que se suman a los recursos que enviamos la semana pasada a la localidad de El Bolsón”, indicó el gobernador Axel Kicillof.

Este domingo, se refirió a las palabras de agradecimiento que tuvo su par rionegrino, Alberto Weretilneck, sobre la ayuda recibida por parte de su gestión y remarcó que «la solidaridad es la base para construir un mejor futuro». El gobernador de Río Negro había hecho público su agradecimiento al mandatario bonaerense «por el envío de brigadistas de su provincia» y que, al accionar en conjunto, «reforzaron el trabajo en un momento clave».

“Somos una provincia que siempre va a estar dispuesta a cooperar y dar respuesta a estas situaciones, sin oportunismo y sin especulaciones políticas”, acotó Kicillof.

Desde la base del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (Splif), sobre la ruta 40, Orlando Báez, coordinador general del Splif, aseguró a La Nación: “Tratamos de administrar los recursos haciendo un juego de ajedrez. Estamos charlando con el Gobierno rionegrino para reforzar con ingresos, pensando ya en la próxima temporada de verano. Ojalá se cumplan las previsiones de lluvias fuertes para fines de febrero. Pero hay que pensar en las próximas temporadas, porque los fuegos han cambiado mucho, por el cambio climático. Estos incendios se inician y, en pocas horas, corren kilómetros. Eso da poco margen de actuación. El de Confluencia, por ejemplo, se ‘comió’ 9 kilómetros en 2 horas”.

Incendios y persecución

“Ayer fue un día tranquilo tras la lluvia; si bien continúa activo, se esperan para el día de hoy y mañana poco viento y temperaturas bajas que van a ayudar en el combate al fuego”, precisó esta mañana en diálogo con Radio Altos el periodista de Radio Nacional El Bolsón, José Arizmendi.

Detalló que alrededor de 400 brigadistas están trabajando en el lugar y que al menos otras 800 personas, entre los vecinos y vecinas del lugar, también están abocados a combatir el fuego.

De todos modos, remarcó que el peligro está latente: “Si cambia el viento y se pone fuerte puede rápidamente volverse otra vez una situación de emergencia”.

De acuerdo a lo que plantean los especialistas, solo la lluvia podrá ayudar a controlar completamente los incendios y por el momento no se pronostican precipitaciones en la zona.

Sobre las investigaciones judiciales respecto a cómo se originaron los siniestros, indicó que de las más de 10 personas que han sido arrestadas, solo una permanece detenida e imputada: “Hay una situación difícil para la gente que viene a ayudar y que no conoce el terreno porque los vecinos están muy desconfiados, hay mucha paranoia, hay cacería de brujas. Entonces se termina acusando a personas que están colaborando y tratando de apagar el incendio”.

Sin nada

Frente al escenario, miles de vecinos debieron autoevacuarse y abandonar sus viviendas sin conocer qué les deparará el futuro. Se quedaron sin nada. Este panorama se agravó en el último tiempo debido a los fuertes vientos y la sequía que azota a la región.

Con respecto a la situación del Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio ya lleva más de 40 días y los expertos aseguran que la situación está lejos de resolverse. Este lunes los humos hasta impedían que salieran los helicópteros. Los fuegos siguen activos.

En Epuyén el fuego está contenido por el momeno, pero no bajan la guardia ya que el curso de las llamas podría generar nuevas complicaciones. Este año ya se quemaron más de 3.500 hectáreas. Allí se vio en primer plano otro factor que incide en el aumento de las llamas: las plantaciones de árboles exóticos, especialmente pinos. Que no solo afectan a la flora nativa sino que son muchísimo más inflamables.

Foto: Gobierno de Corrientes

En Corrientes el escenario es  crítico. En lo que va de 2025 se consumieron más de 250 mil hectáreas, lo que genera desesperación para los bomberos, rescatistas, y productores de la región. Ya murió una docente rural cuando quiso rescatar a su padre, hay miles de evacuados, y la situación se agrava si se tiene en cuenta que en los dos años anteriores se quemó otro número similar de hectáreas. De fondo, el negocio inmobiliario asoma entre las sombras.

En este contexto, se realizan en todo el país diversas acciones, como campañas solidarias, para ayudar a quienes están detrás de los enormes operativos para mitigar los incendios.

Ley para agravar penas

Los ministros de Justicia y Seguridad Nacional, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich, anunciaron que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que reforme el Código Penal e incremente las penas contra quienes intencionalmente provoquen incendios.

Curiosamente, es el mismo signo político que criticó y rechazó la iniciativa de Máximo Kirchner y la bancada de Union por la Patria, cuando impulsaron en 2020 una ley que impide hasta 60 años modificaciones en el uso de las tierras y bosques que se prendieron fuego. De hecho Milei impulsó su derogación.

En referencia a las palabras de Bullrich, el diputado rionegrino Martín Soria sostuvo: «¿Solo quieren vender humo o no saben que la Ley penal no se aplica retroactivamente?».

Compartir

Entradas recientes

Tras la «tregua» del año pasado, recrudece la violencia en Rosario con cinco asesinatos

A poco más de un año de la implementación del Plan Bandera, el narco vuelve…

33 mins hace

Allanan de forma simultánea una radio comunitaria y cuatro comunidades mapuche tehuelche en Chubut

El comando unificado de la Patagonia, inaugurado de forma reciente por el gobernador Ignacio Torres,…

2 horas hace

Talleres, teatro, conciertos y más actividades para disfrutar antes de que termine el verano

Un recorrido por diferentes opciones para disfrutar durante esta semana, en distintos lugares de la…

2 horas hace

Incendio en un edificio de Puerto Madero: cerca de 100 evacuados

No se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad.

2 horas hace

St. Vincent regresa a la Argentina con Kim Gordon como invitada especial

Presentará su disco “All Born Streaming”, que grabó también en español. El hecho de que…

2 horas hace

El Gobierno insiste con la teoría de «terroristas mapuches» para explicar los incendios de la Patagonia: «Es información»

Sin brindar información clara, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respaldó el accionar de Patricia…

3 horas hace

Silvia Sapag: «Buscan destruir bosques nativos para avanzar con las topadoras y seguir extranjerizando nuestras tierras»

Entrevista a la senadora de Neuquén de Unión por la Patria, Silvia Sapag. Presentó tres…

3 horas hace

Los consejos alimentarios irresponsables de Ana y Mía

Aparecen en blogs como princesas y hacen apología de trastornos al brindar recomendaciones que no…

5 horas hace

Billy Bond y La Pesada suman una nueva fecha en agosto

El pionero del rock argentino que reside en Brasil se presentará otra vez en Buenos…

5 horas hace

Israel ordenó al Ejército prepararse porque Hamás aplazaría la entrega de rehenes

Mientras tanto Donald Trump insiste con su propuesta inmobiliadia y amenaza con nuevos infiernos sobre…

5 horas hace

La Legislatura porteña indaga por posibles sobreprecios en una «calle verde» del microcentro

La obra demanda un costo de 600 mil dólares por cuadra y casi 13 mil…

5 horas hace

La Provincia de Buenos Aires cumple 205 años de historia: el mensaje de Kicillof

La provincia se fundó en 1820. Con un mensaje a las y los bonaerenses, Kicillof…

5 horas hace