Argentina evitó los aranceles de EEUU pero deberá reducir la exportación de acero y aluminio

El gobierno de Donald Trump impuso cupos y bajará un 18% la exportación de acero y un 25% de aluminio con respecto a 2017.

El gobierno nacional y las principales empresas exportadoras de acero y aluminio celebraron el acuerdo logrado con los Estados Unidos que les permitirá seguir exportando al país del norte sin los aranceles que se le impondrán al resto de los países.

Si bien Argentina fue eximido de estos impuestos (10% para el acero y 25% para el aluminio), el gobierno de Donald Trump estableció cupos que mantienen el volumen promedio de exportación de los últimos tres años pero lo reduce con respecto al último año.

Las empresas nacionales podrán exportar sin arancel unas 180 mil toneladas al año de acero y de aluminio, esto significa una baja de un 18% del acero vendido en 2017 (220 mil toneladas) y una reducción del 25% del aluminio (240 mil toneladas). 

El acuerdo fue oficializado por el gobierno de Donald Trump al señalar que alcanzó «principios de acuerdo» con Argentina, Brasil y Australia para eximir a estos países de los nuevos aranceles.

«Una vez que se concluyan los detalles del acuerdo, la República Argentina estará exenta de los aranceles al acero y al aluminio impuestos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 y sus enmiendas», se afirmó en la declaración en que se destacó el «diálogo constructivo y constante» y que «evidencia la asociación estratégica fuerte y duradera».

Ambos gobiernos también se comprometieron a continuar analizando un tema de fondo referido al «exceso de capacidad global en los sectores del acero y del aluminio».

«Nuestras empresas de acero y aluminio pueden seguir vendiendo a los Estados Unidos: esto para el sector es clave porque ese país es el principal destino de las exportaciones de esos productos», puntualizó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, a través de un comunicado en el que detalló que se podrá vender “una cantidad equivalente al 100 por ciento del promedio del aluminio y al 135 por ciento del promedio del acero exportado en los últimos tres años hacia ese país”.

Para el funcionario, el anuncio «es una muestra de lo que es posible lograr a partir de la estrategia multilateral que viene llevando adelante el Gobierno de trabajar muy seriamente la inserción de Argentina al mundo y el relacionamiento con los distintas naciones».

Por su parte, el canciller Jorge Faurie afirmó que el acuerdo fue resultado de «una política de inserción inteligente en el mundo, que tiene un componente sustancial en la apertura y consolidación de mercados para la exportación de la producción argentina».

El titular del Palacio San Martín aseveró que «esta medida da cuenta del vínculo estratégico y de la excelente relación de trabajo que se ha forjado con el gobierno estadounidense».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace