Un estudio prevé que el PBI por habitante caerá 2,7% en 2019. El achicamiento de la economía se verá agravado por el crecimiento de la población.
La afirmación parte del estudio realizado por la consultora, que corrigió a la baja la proyección de la actividad por este año, con una contracción del PBI de 1,7% (tres décimas porcentuales más que la prevista en un principio). La rectificación se debió a los pobres datos oficiales del mes de marzo y a la fuerte devaluación de ese mes que aceleró la inflación, redujo el salario real e incrementó la tasa de interés. El panorama se agrava porque Brasil, el principal socio comercial, no mostró la recuperación que se esperaba, con lo que buena parte de las exportaciones argentinas no encuentran destino.
En la cuenta hay que incluir el crecimiento de la población de poco más de 1% anual, lo que significa que el PBI per cápita se reducirá 2,7%. Esa medida es la que los economistas toman como más representativa de la economía de un país, ya que pondera su actividad en función de los recursos humanos disponibles y de la cantidad de habitantes entre quienes distribuir el ingreso.
“La pertenencia de Argentina a este grupo no sólo es coyuntural, sino que es parte de un comportamiento histórico. Como argentinos estamos acostumbrados a vivir en una economía extremadamente volátil”, señala el informe. Y agrega una llamativa comparación: “Desde 1950 el 35% de los años fueron recesivos. Estos números sólo pueden ser comparados con los del Congo, Irak, Siria o Zambia, países que difícilmente puedan ser llamados economías de mercado”.
El pronóstico para los próximos años tampoco es alentador, ya que la performance económica dependerá de la capacidad del próximo gobierno para disipar las dudas sobre el repago de la deuda pública. En ese sentido, sólo la devolución del préstamo con el FMI suma U$S 52 mil millones entre 2021 y 2023, lo que (concluye Ecolatina) obligaría a repensar el cronograma de desembolsos pactados con el organismo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…