Argentina dona casi un millón de vacunas a cinco países de África, Asia y el Caribe

De acuerdo a decretos publicados, entregará dosis de AstraZeneca a Mozambique, Vietnam, Santa Lucía, Dominica y San Vicente y las Granadinas.

Con alrededor de un 78% de la población vacunada al menos con una dosis y un promedio menor a 1400 casos y 20 fallecimientos por día, la Argentina se encuentra en una posición bastante más holgada que meses atrás con respecto a la pandemia, lo que le permite donar casi un millón de vacunas de AstraZeneca contra el Covid–19 a cinco países más necesitados.

De acuerdo a lo publicado este jueves en cinco decretos, nuestro país enviará 891 mil dosis producidas por el laboratorio anglo–sueco a cinco naciones de África, Asia y el Caribe: 450.000 dosis a Mozambique; 500.000, a Vietnam; 18.000, a Santa Lucía; 11.000, a San Vicente y las Granadinas, y 2000, a Dominica.

“La pandemia constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra la Covid-19″, sostienen los decretos que llevan las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur, la ministra de Salud Carla Vizzotti y el canciller Santiago Cafiero. Y acotan: “La República Argentina considera que los esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios que acarrea la pandemia por SARS-CoV-2″.

Otro detalle es remarcado por las autoridades nacionales: Argentina fue beneficiada en su momento por donaciones. En nuestro caso, llegaron 7.063.400 vacunas de AstraZeneca desde Estados Unidos, México, Canadá y España, en momento en los que el acceso a las dosis “resultaba más dificultoso que en la actualidad”. Esas donaciones –afirman– favorecieron “a que la Argentina pudiera avanzar con la campaña de vacunación, lo que aceleró el esquema completo para la población de mayor riesgo y propició el escenario epidemiológico actual”.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud de la Nación se encargó de subrayar que el país cuenta con la cantidad de dosis necesarias para continuar la campaña de vacunación, que ya reúne a casi 90 millones de dosis. Y en el caso de AstraZeneca, de la que llegaron 25,1 millones en todo este año, no tiene la aprobación en menores, por lo que el stock sólo podría ser usado en adultos. Hoy en mayores de 18 años el objetivo es avanzar con la tercera dosis, para la cual también hay otras marcas. Y de hecho, entre fin de año y los primeros meses del 2022 se esperan arribos de millones de dosis de Moderna y Pfizer, pensadas especialmente como refuerzos.

Foto: Presidencia

El temor en el mundo (y una de las razones principales de las donaciones de las grandes potencias) es que surjan nuevas cepas que sean más resistentes a las actuales vacunas. Para subsanar las desigualdades entre países, la OMS había lanzado el mecanismo de solidaridad Covax, que debía funcionar con entregas de los grandes laboratorios, pero que en la práctica priorizaron a sus clientes: los países más desarrollados. Así, por ejemplo, Covax debía repartir 640 millones de dosis para agosto, de las cuales apenas llegaron a destino 163 millones.

En cuanto a los países que recibirán las donaciones, obviamente todos tienen menos porcentajes de vacunados: Vietnam posee el 64% de su población inmunizada (31% con esquema completo); Dominica, el 39% (35% con dos dosis); Santa Lucía, 28% (23,5%); San Vicente y Granadinas (17,9%); y Mozambique es el más atrasado de los cinco, con sólo 15% de su población vacunada, y de ellos apenas el 8% cuenta con el esquema completo.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace