Argentina descansa en las manos de Correa, la arquera que siempre está

Por: Delfina Corti

Presente desde antes de la única Copa América ganada por nuestro país, en 2006 ante tribunas vacías, la capitana del equipo que juega en estos días en Colombia simboliza el avance del fútbol femenino.

Sus compañeras dicen que antes era imposible hacerla reír, pero que ahora la ven más relajada. Vanina Correa, arquera y capitana de la Selección argentina, le echa la culpa a su timidez aunque reconoce que desde hace un tiempo algo cambió: disfruta de «los espacios, partidos, entrenamientos y estadios».

Lógico. Sabe que, a sus 38 años, el final de su carrera está cerca. Y sabe que los años que el fútbol femenino no le interesaba a nadie –ni a la AFA ni a los dirigentes ni a los medios– quedó atrás.

La Flaca –como la apodaron– disputa su cuarta Copa América en Colombia y va en busca de su cuarto Mundial, el cuarto también para Argentina. Fue parte de la Selección que vestía la ropa que descartaba el plantel masculino, la que durmió en un micro previo a un amistoso porque la AFA se había olvidado de reservar un hotel, la que realizó el Topo Gigio en la Copa América 2018 para reclamar mejores condiciones deportivas y económicas.

Ahora disfruta. Es lógico. Correa debutó a los 16 años en Rosario Central, pasó por Boca –donde salió campeona del torneo local y logró el tercer puesto en la Copa Libertadores 2010–, Banfield, volvió a Boca y finalizó su primera etapa como futbolista en Renato Cesarini.

«Cuando me retiré, era ser madre o jugar al fútbol», contó hace un tiempo. En 2014, tras el tratamiento de fertilidad que hizo con su compañera de entonces, nacieron los mellizos Romeo y Luna.  Vanina no reniega de su alejamiento pero da cuenta de lo que cambió en estos años: a finales del 2020, la FIFA aprobó varias medidas históricas sobre la maternidad en el fútbol femenino.

En 2017, el exentrenador de la Selección, Carlos Borrello, la llamó y le comentó que quería que volviera a vestir la celeste y blanca. La Flaca se negó, hacía seis años había decidido colgar los guantes. Pero Borrello la conocía y a los pocos días la apuró: «Tengo que entregar la lista. ¿Te cito o no?». Correa aceptó.

«En el arco siempre tenés que estar bien. Lo se desde que decidí que iba a ser mi puesto, a mis 14 años. Empecé a jugar a los 6 o 7 con los varones, en Villa Diego Oeste, un club de Gálvez. Ahí era defensora. Hasta que llegó la hora de pasar a cancha de 11 y me dijeron que no podía porque era mujer. Así que me pasé a fútbol 7, fui al arco y no dejé más. Y volví, me costó pero me puse a punto después de 6 años lejos de las canchas y de ser madre», contó Correa previo al Mundial Francia 2019.

En su segunda etapa como futbolista, Correa jugó en Rosario Central, Social Lux, San Lorenzo y el Espanyol de Barcelona. Desde que volvió de España, ya no trabaja tiempo completo en la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, en las afueras de Rosario, sino que se dedica también a entrenar y, desde el 2021, se desempeña como vicepresidenta de la Confederación Argentina de Deportes.

Ahora sonríe. Atrás quedó la Copa América 2006 donde Argentina y Vanina salieron campeonas tras vencer a Brasil en un estadio -el Mundialista de Mar del Plata- totamente vacío. Algo cambió.

«Se la queda Correa. Salvó Correa, otra vez. Fenomenal, Correa es notable», repitió la trasmisión del Argentina -Inglaterra por la segunda fecha del Mundial de Francia 2019. Aquel día, a pesar de la derrota 1-0, Vanina fue elegida por la FIFA como MVP del partido. «No sé cómo hice. Quizás fue un poquito de suerte, quizás un poquito de esfuerzo, pero llegué», dijo tras recibir el premio. El técnico inglés, en conferencia, se tomó un tiempo para destacarla: «Lo suyo fue de una arquera de clase mundial».

Previo a la Copa América de Colombia 2022 existía la duda de quién ocuparía el puesto más criticado. En las convocadas se destaca la experiencia de Correa, el presente de Laurina Oliveros en Boca y la juventud de Solana Pereyra. Pero el técnico Germán Portanova cuenta que lo supo desde que la vio: «Tiene una esencia y una ubicación en el arco increíbles».

Palabras similares usó Martín Tocalli, coordinador de arqueras de Argentina en el Mundial de Francia 19. La describió como una arquera sobria, con buena ubicación, que parece que no dice mucho pero siempre está lista para tapar pelotas de media altura, su punto más alto.

Y como es en la cancha, Correa es también en la vida. Sus compañeras dicen que gran parte del tiempo permanece seria, callada, que habla sólo cuando hace falta.

A fines de mayo de este año, cuando la FIFA cerró la investigación sobre la denuncia por abuso y acoso sexual contra el entrenador Diego Guacci que un grupo de futbolistas argentinas presentó en el Comité de Ética, Correa se despegó del suelo. Manifestó, a través de un comunicado, su «repudio e indignación» ante la decisión de la FIFA. «Situaciones como éstas nos obligan a reflexionar sobre la necesidad de seguir trabajando por un deporte con perspectiva de género y el cumplimiento de las normas», escribió la capitana.

Tras las dos goleadas seguidas que la selección consiguió ante Uruguay (5-0) y Perú (4-0) -que dejaron atrás el 0-4 inicial contra Brasil-, Vanina y sus compañeras ahora irán en búsqueda del segundo puesto del Grupo B de la Copa América. El partido clave será este jueves ante Venezuela, cuando a la Selección tal vez hasta le alcance con un empate para pasar a semifinales.

Bajo los tres palos estará Correa para volar con la misma fuerza de la doble r de su apellido. Porque como diría Roberto Fontanarrosa –también canalla y rosarino como la capitana– la cosa también está en los nombres.

Compartir

Entradas recientes

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

7 mins hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

16 mins hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

1 hora hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

1 hora hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

1 hora hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

1 hora hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

2 horas hace

Las doce nuevas series que se vienen y no te podés perder

Mientras la guerra de las plataformas achica la oferta y el riesgo, las excepciones también…

2 horas hace

El Garrahan, la deshumanización y un remedio frente a la apatía: que sea rock

Las marchas opositoras al gobierno con más participación fueron las universitarias, la antifascista, la de…

2 horas hace

El Garrahan por dentro: la mitad de sus trabajadores sufre algún problema de salud mental

El dato surge de un relevamiento de la Comisión de Insalubridad. Tiempo recorrió sus pasillos…

2 horas hace

Del Caño y Del Plá encabezarán las listas del Frente de Izquierda

Nicolás irá por la Tercera Sección y Romina por la Primera. El resto del armado…

3 horas hace

Crece el escándalo por los archivos de Epstein y Trump desafía a los MAGA

Este sábado ordenó publicar los testimonios recopilados durante la investigación de 2019, que se paralizó…

3 horas hace