Argentina consiguió el respaldo oficial de China para ingresar a los Brics

El canciller Santiago Cafiero se reunió en Bali con su par chino, Wang Yi, quien le confirmó formalmente el apoyo de su país a la membresía de Argentina al grupo, en línea con lo acordado entre los líderes del grupo.

China confirmó su apoyo a la incorporación de la Argentina al grupo de los Brics -el grupo de naciones y potencias emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- en el marco de una reunión que el canciller Santiago Cafiero mantuvo este jueves en Indonesia con su par de China, Wang Yi.

Así lo informó la Cancillería a través de un comunicado de prensa en el que indicó que, en ese encuentro, Wang Yi confirmó formalmente el apoyo de su país a la membresía de la Argentina al grupo de los Brics, en línea con lo acordado entre los líderes del grupo.

En ese marco, el canciller chino destacó la participación del presidente Alberto Fernández en la cumbre de líderes de grupo el 24 de junio pasado, como así también la del propio Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo.

En tanto, Cafiero remarcó que la Argentina puede contribuir con su participación en el marco de los Brics «a fortalecer y ampliar la voz en defensa de los intereses del mundo en desarrollo».

El encuentro entre Cafiero y Wang Yi se desarrolló en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se desarrolla en Bali, Indonesia, de la que participan ambos.

China es actualmente el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas

Según explicó el Palacio San Martín, ambos funcionarios analizaron «los temas más importantes de la agenda bilateral a fin de profundizar la Asociación Estratégica Integral que une a ambos países».

Además, acordaron dar nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel, en base a los consensos adoptados durante la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a China en febrero último, y pusieron de relieve el «excelente estado de la relación bilateral».

Durante 2022 se conmemora el “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, inaugurado por los presidentes en ocasión del 50 aniversario de relaciones diplomáticas que se celebra este año.

China es actualmente el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas.

Los ministros coincidieron en que «existe gran potencial de desarrollo en materia financiera y de inversiones».

Cafiero subrayó la importancia de impulsar «un comercio bilateral más equilibrado y diversificado, y remarcó la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado».

El canciller argentino también reconoció el apoyo chino a la posición argentina en la Cuestión Malvinas a través de sus intervenciones como miembro del Comité Especial de Descolonización.

Abordaron también asuntos regionales, teniendo en cuenta el rol de Argentina a cargo de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), según se consignó en el comunicado de Cancillería.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace