Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa que llegaría cerca de fin de año

Así lo confirmó el presidente Alberto Fernández. La compra fue decidida tras el viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, de la semana pasada para presenciar las pruebas de la vacuna.

«Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis. Las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más». La frase fue pronunciada por el presidente Alberto Fernández en una entrevista radial. Esos 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V arribarían entre diciembre y enero, luego de la compra fue decidida tras el viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti. Lo realizó la semana pasada y presenció las pruebas que se realizaron con la vacuna.

Fernandez anticipó que antes de fin de año «ya podríamos comenzar la vacunación». El acceso a la vacuna Sputnik V es clave, ante lo que viene sucediendo con la llamada segunda ola en Europa, que según algunas investigaciones podría llegar a Sudamérica a fines del verano próximo.

El Gobierno argentino tiene la decisión de proteger en primer término a la población más vulnerable. «Para nosotros es muy importante porque nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en Argentina», aseguró Fernández. El  presidente confió que con esa cantidad de dosis del antídoto «la mitad de la población argentina estaría vacunada».

El presidente, al ser consultado si él se inmunizará con la vacuna que llegará desde la Federación Rusa aseguró con determinación: «Por supuesto». Aunque aclaró que sólo lo hará cuando esté disponible para la población argentina.

En ese sentido admitió: «Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión (para la adquisición), pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo».

También lee: Sputnik V: Putin anunció que registró la primera vacuna contra el coronavirus

Rusia fue uno de los primeros países del mundo en pedir a la OMS la precalificación de su vacuna contra el nuevo coronavirus», justamente hace una semana. «En el contexto actual de la pandemia, el registro acelerado de la vacuna Sputnik V según el procedimiento (de la OMS) hará que la vacuna rusa sea accesible a todos en un periodo más corto que los convencionales», asegura el comunicado de las autoridades sanitarias de la Federación Rusa.

«Si la vacuna es preseleccionada, se la podrá incluir en la lista de medicamentos utilizados por (…) los países en sus compras al por mayor», precisan.

Rusia anunció a principios de agosto haber desarrollado y registrado la «primera» vacuna contra el covid-19, desarrollada en el centro de investigaciones de Moscú, Gamaleia, en colaboración con el ministerio de Defensa. Bautizada Sputnik V, en referencia al primer satélite artificial de la historia, creado por la Unión Soviética, fue recibida con escepticismo en el mundo, sobre todo porque no había alcanzado la fase final de los ensayos cuando fue presentada.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace