La ANAC deberá resolver las cuestiones que quedan pendientes en los próximos dos meses.
Durante la visita se analizaron las condiciones del sistema aeronáutico argentino y durante el proceso, la FAA evaluó y reconoció positivamente los avances técnicos realizados por la ANAC desde el inicio de su intervención en julio de este año, lo que permitió a nuestro país continuar en Categoría 1,”otorgándole un nuevo plazo hasta fin de año para presentar las correcciones de las deficiencias heredadas de gestiones anteriores”, indica el comunicado.
“La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) destacó el gran avance realizado desde la intervención de la ANAC en la corrección de las observaciones detectadas durante la auditoría que realizó en abril de este año, en la cual el país quedó en riesgo de descender a la Categoría 2 como producto de las pésimas políticas implementadas en gestiones anteriores en materia de aviación civil y que lamentablemente heredó esta gestión”, explicaron.
El Gobierno destacó que “desde la intervención, la Argentina solucionó el 92% de las observaciones señaladas, es decir, de un total de 82 observaciones resolvió 75 y sólo 7 quedaron en proceso de resolución. Es así que, el organismo estadounidense otorgó una prórroga hasta fin de año para corregir el breve saldo de las observaciones conforme plan de acción aprobado”.
Este nuevo plazo otorgado por la FAA permitirá a la ANAC continuar trabajando en las acciones iniciadas para el fortalecimiento del sistema aeronáutico argentino con el objetivo de mantener la Categoría 1, máxima calificación de seguridad operacional otorgada por la administración de aviación norteamericana. En el año 2022, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) había auditado a la ANAC, que obtuvo sólo un 60.47% de nivel de cumplimiento efectivo de las normas y procedimientos establecidos por ese organismo internacional, cuando el promedio regional es mucho mayor.
Además, dos de las áreas evaluadas por OACI obtuvieron resultados aún peores: en 41.67% en “Organización de la Aviación Civil” y un 37,29% en “Operaciones”, estando esta última asociada al cumplimiento de estándares internacionales en relación al control, fiscalización y seguimiento de las operaciones de las aeronaves. Es por esta razón que la FAA pidió también realizar una inspección, que no fue aceptada ni recibida por la gestión anterior, llevándose a cabo finalmente en abril de este año e identificando 82 observaciones a corregir, principalmente en lo referente a aeronavegabilidad, operaciones y licencias.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.