Argentina avanza en la creación de un satélite meteorológico latinoamericano

El proyecto está impulsado por la Organización Meteorológica Mundial y participarán otros países de la región.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación participará del proyecto regional de desarrollo de un satélite meteorológico latinoamericano impulsado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que buscará «adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región», señaló este lunes el ministro Daniel Filmus.

«Estas necesidades se han incrementado en complejidad y cantidad por el desafío creciente que representa enfrentar los efectos del cambio climático», describió el ministro sobre el proyecto el viernes último en una reunión organizada por la OMM.

La Asociación Regional III de la OMM, que reúne a las agencias meteorológicas e hidrológicas de Sudamérica, definió la necesidad de realizar estudios y evaluaciones para el desarrollo de un satélite meteorológico geoestacionario de la región.

En este sentido, Filmus expresó que Sudamérica y África «son las últimas regiones del planeta que no cuentan con satélites meteorológicos propios, por lo que dependen de la información provista por terceros».

El funcionario subrayó que el Ministerio «apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica» a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). «Esto es posible gracias a los 30 años de desarrollo satelital de la Argentina y da cuenta de la importancia del desarrollo soberano en materia de ciencia y tecnología», resumió.

Con tal objetivo se propusieron emprender estudios de prospección sobre la viabilidad técnica y presupuestaria para el desarrollo del satélite. Así, tanto el Ministerio como la Conae presentaron una propuesta para el desarrollo regional conjunto del proyecto.

En la reunión se evaluó la constitución de diferentes grupos de trabajo y se conversó acerca de la posibilidad de convocar a un taller que permita avanzar en consensos tendientes a consolidar un proyecto.

«La región sudamericana enfrenta diversos tipos de eventos climáticos extremos o efectos adversos del clima en las actividades productivas afectando seriamente la seguridad de sus habitantes y su economía, y en consecuencia la inversión en acciones tendientes a mitigar o lograr una adaptación a los efectos del cambio climático, son indispensables», señalaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

«Dentro de esa batalla, la disponibilidad de información satelital es una herramienta fundamental», concluyeron.

La reunión organizada por el OMM RIII contó con la participación de su presidenta Yolanda González y la Vicepresidenta Primera Celeste Saulo; el Director de la Oficina Regional para la Américas, Julián Báez Benítez; y directores y técnicos de los servicios meteorológicos e hidrológicos de Ecuador, Paraguay, Uruguay, Chile Guyana, Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina.

Por el MINCyT estuvo presente Guillermo Salvatierra, asesor del ministro Daniel Filmus, y el Director Ejecutivo y Técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, quienes presentaron una propuesta para la implementación de un proyecto de desarrollo de un satélite meteorológico regional, apoyados por Celeste Saulo que, además de autoridad de la OMM RIII, es Directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente del Ministerio de Defensa.

Compartir

Entradas recientes

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…

23 mins hace

Criptoestafa: confirman las frecuentes visitas de Mauricio Novelli a Milei antes de lanzar $Libra

El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…

32 mins hace

Ecuador: la vicepresidenta denuncia por violencia política de género a Noboa

A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…

60 mins hace

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…

1 hora hace

De qué nos reímos

Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…

1 hora hace

Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…

2 horas hace

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

2 horas hace

Murió el actor y humorista Toti Ciliberto

Comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa…

3 horas hace

Tras 20 días en terapia intensiva, Pablo Grillo volvió a caminar

"Dio unos pasitos", confirmó el padre durante una entrevista. El fotógrafo había sido gravemente herido…

3 horas hace

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

15 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

15 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

16 horas hace