Argentina avanza con Bolivia en la elaboración de celdas y baterías de litio

El ministro Daniel Filmus y el titular de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, dieron precisiones del acuerdo entre ambos países.

El ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el presidente Ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, participaron este lunes en una entrevista televisiva en el canal boliviano Abya Yala. Allí ambos brindaron detalles del avance de las actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.

Entre las actividades que destaca el convenio rubricado en julio pasado se cuentan la producción de materiales catódicos a partir de sales de litio producidos localmente; el desarrollo de una planta de producción; y la colaboración y capacitación técnica y científica de profesionales e investigadores, entre otras.

“Coincidimos con Bolivia en que el desarrollo de la ciencia y la tecnología son fundamentales para fortalecer la integración latinoamericana y para ejercer la soberanía”, manifestó el ministro Filmus, quien explicó: “El objetivo es avanzar en el desarrollo de tecnologías que nos permitan fabricar baterías y agregar valor, que no es solo contar con la materia prima”.

Filmus añadió que en la actualidad en Argentina “necesitamos para la fabricación de baterías, por un lado, tener un mayor desarrollo de tecnologías, y por otro lado, contar con una economía de escala. Estamos haciendo experiencias piloto para poder competir a nivel internacional, y estamos en un proceso de transición energética que nos va a permitir competir en la fabricación de baterías a partir de 2023”. Y remarcó: “La integración latinoamericana, especialmente con Bolivia, va a hacer que nuestra soberanía dependa, ya no de las armas, sino de los desarrollos científico-tecnológicos”.

El ministro destacó que Bolivia sea la sede de la próxima “reunión de los cuatro países, y allí definiremos la estrategia para el futuro. Mientras tanto, los investigadores están en contacto trabajando juntos de manera cotidiana” y precisó que se espera que el siguiente encuentro se realice en Catamarca, “que es otra de las productoras de litio en el país”.

En la ocasión, el presidente Ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, aseguró: “Necesitamos reforzar el conocimiento y la relación que necesitamos para trabajar a futuro de manera coordinada. Tenemos una bendición en el sentido en la que estamos en centro de los recursos del litio a nivel mundial. Es nuestra potestad poder avanzar y hacer de este desarrollo no solamente un desarrollo boliviano sino regional para toda Sudamérica”.

Ramos reforzó además la necesidad de “ampliar la producción de litio a niveles industriales” y la “posibilidad de producir algunos insumos en Argentina y otros en Bolivia, para evitar importaciones”, como una de la estrategias de soberanía e integración tecnológica a nivel regional.

Desde el ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación destacaron que algunas cuestiones y actividades que se desprenden del convenio entre Y-TEC e YLB: Producción de materiales catódicos (LiFePO4 y LiNixMnyCozO2) a partir de sales de litio producidos localmente; Desarrollo de una planta de elaboración de celdas y baterías de ion litio de al menos 10 MWh/año de capacidad; Desarrollo del conocimiento necesario para la producción de celdas y baterías de ion litio para diferentes aplicaciones, incluyendo electromovilidad y sistemas estacionarios autónomos.

Además, se propone la innovación de celdas y baterías y diseño de prototipos para sistemas fotovoltaicos, packs para vehículos eléctricos u otros; el desarrollo de baterías de ion litio de performance avanzada en base a los prototipos de laboratorio que se lleve adelante en Argentina y Bolivia; la promoción de empresas del sector;  y la capacitación de técnicos, ingenieros y científicos en temas relacionados con la producción de estos materiales, entre otras temáticas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

56 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace