Argentina: anunciaron una línea de apoyo económico para travestis y trans mayores de 50 años

Por: Agustina Ramos

Durante el acto por los diez años de la Ley de Identidad de Género se anunció una ayuda para las personas travestis y trans que no tengan trabajo registrado, hasta tanto se trate la ley de reparación histórica.

Las personas travestis y trans mayores de 50 años que estén en situación de vulnerabilidad podrán acceder a una línea de apoyo económico para la protección social.

La iniciativa la anunció la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, el lunes 9 de mayo al cumplirse diez años desde la sanción de la Ley de Identidad de Género.

La política pública contempla la entrega de seis salarios mínimos vitales y móviles para personas travestis y trans mayores de 50 años que no posean un trabajo registrado.

Fue gestionada por la Subsecretaría de Políticas de Diversidad, cuya titular es Greta Pena, y se da en el marco del Programa de Fortalecimiento de Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.

Foto: Ministerio de las Mujeres, Políticas de Gënero y Diversidad Sexual

El universo de alcance de la medida es de alrededor de mil personas. Se brindará una vez y en dos semanas se publicará el formulario para que puedan registrarse, estiman desde la Subsecretaría de Políticas de Diversidad.

“El objetivo es mejorar la calidad de vida hasta tanto el Congreso pueda sancionar o se pueda lograr una solución estructural para las vejeces trans”, afirmó a Presentes Greta Pena.

En esta línea advirtió que “necesitamos revertir la expectativa de vida brutal e indignantemente baja respecto a la media que tiene la población trans. Eso requiere no solo un apoyo económico, sino un acompañamiento”. Por esto, la medida implica la línea económica y contempla “un acompañamiento y asistencia integral por parte de nuestro equipo interdisciplinario”, detalló Pena.

La iniciativa será compatible con programas sociales y no lo será con el trabajo registrado.

Foto: Ministerio de las Mujeres, Políticas de Gënero y Diversidad Sexual

Una urgencia por reparar

La presidenta de OTRANS Argentina y doctora en Comunicación Social, Claudia Vásquez Haro, recibió con entusiasmo la iniciativa.

“Hay personas que creen que esto es un parche. Creo que quienes venimos de la militancia, sabemos que tenemos que ir construyendo los consensos. Sabemos que siempre se genera lo que es el antecedente, la jurisprudencia”, dijo a Presentes.

Y agregó: “Por supuesto que son años de olvido, que son años que el Estado tiene que reparar y que no hay más tiempo para esperar porque las compañeras travestis y trans se mueren”.

En este sentido, Pena consideró que no se trata de una reparación porque esta “implica muchísimas otras cuestiones”. Sin embargo, sostuvo que la iniciativa “sí implica entender que necesitamos aplicar políticas públicas de manera urgente para las vejeces trans para garantizar una autonomía mínima en lo económico y en la asistencia”.

“Desde el Ministerio apoyamos y propiciamos que el Congreso de la Nación pueda encontrar ojalá una reparación, una pensión o una jubilación anticipada”, agregó.

Foto: Ministerio de las Mujeres

El proyecto

En mayo del año pasado, la diputada nacional Gabriela Estévez presentó en el Congreso el proyecto de ley denominado “Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans”.

La iniciativa fue impulsada por Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.

Su objetivo es favorecer la inclusión de las personas travestis y trans mayores de 40 años en el sistema de la seguridad social. Busca garantizarles la percepción de ingresos «reparatorios», equivalentes al menos a la Pensión Universal para Adultos Mayores de $ 16.456,80.

El proyecto, denominado “Ley de Reparación para Personas Mayores Travestis y Trans“, establece la creación de una “Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans”. Es decir, se trata del otorgamiento en carácter vitalicio de una percepción a todas las personas travestis y transexuales de más de 40 años, hayan o no realizado la rectificación registral del acta de nacimiento y DNI.

Así, el proyecto «busca reparar la violación de derechos humanos básicos que implica una expectativa de vida de 35 a 40 años (entre las personas que integran esos colectivos); normas que criminalizaban y ‘patologizaban’ esas identidades; la sistemática violencia institucional y la falta de acceso a la salud, educación, vivienda y trabajo registrado», según detalla en sus considerandos.

Además, organizaciones de la diversidad sexual vienen exigiendo por una indemnización para personas travestis y trans mayores de 50 años por los derechos vulnerados por parte del Estado Nación.

En septiembre del año pasado, travestis autoconvocadas realizaron un acto frente a la Casa Rosada para presentar una nota pidiendo una audiencia al presidente Alberto Fernández para exigir indemnización y reparación.

“Estamos pidiendo indemnización a las mayores de 50 años por el terrorismo de Estado y el delito de lesa humanidad agravado por la temporalidad. Aparte, exigimos una reparación histórica que prevea los daños efectuados y a efectuar a la población travesti, transgénero, transexuales”, dijo a Presentes la activista travesti Lara Bertolini en ese momento.

Este artículo pertenece a la Agencia Presentes y es reproducido por Tiempo Argentino a partir de un convenio de publicación para difundir periodismo especializado y de calidad.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

10 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

12 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

14 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

24 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

31 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

32 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

38 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

43 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

47 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

52 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace