Todos los países que participaron del encuentro destacaron el trabajo que realiza Argentina para disminuir distintos tipos de violencias en la sociedad.
Se reunieron en Ginebra-Suiza, el evento estuvo encabezado por Horacio Pietragalla Corti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, quien hizo un repaso de las políticas públicas implementadas durante los últimos años. El secretario también denunció la situación de “lawfare” y señaló que el Poder Judicial perdió legitimidad en Argentina.
“La presentación en Ginebra generó un gran interés para los países que son parte de la ONU”, aseguró Pietragalla Corti, a Tiempo. Continuó relatando que allí hubo una gran “participación, donde más de un centenar de países -durante el diálogo interactivo- hicieron recomendaciones, valorizaron el trabajo que hacemos y eso para nosotros es un orgullo”.
“Sobre todo resaltaron los esfuerzos que realizamos todos estos años para reducir la violencia de género, la discriminación contra mujeres y el colectivo LGBTI+”, recordó el secretario. En este sentido Gran Bretaña agradeció la “contribución al trabajo del Consejo de Derechos Humanos de ONU durante la presidencia que se ejerció en nuestro país durante 2022 y elogiaron la sanción de nuestra Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, así como el proyecto de Ley contra la Violencia Institucional”.
“En este sentido, Estados Unidos nos felicitó como país por la exitosa presidencia del Consejo de Derechos Humanos durante el año pasado”, remarcó. Siguió contando que lo hicieron por las “políticas de Memoria, Verdad y Justicia que llevamos adelante, sobre todo resaltaron el periodo de la última dictadura cívico-militar”.
Italia puntualizó en el compromiso de Argentina en “proteger y mejorar los derechos de las mujeres a través de políticas públicas nacionales sobre igualdad de género”, dijo Pietragalla Corti. Por su parte, “Francia celebró nuestros progreso respecto a los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTI+”, recordó.
Por su parte, México destacó las políticas de salud sexual y reproductiva, “incluyendo la Ley de IVE, y celebró la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad”, señaló el secretario. En tanto Brasil, exaltó y “focalizó en la promoción que hacemos sobre la igualdad de género y de los derechos del colectivo LGBTQIA+”.
Desde Países Bajos de Europa, felicitaron a Argentina por legalización del aborto “porque lo consideran un paso importante hacia la mejora del disfrute de la salud, los derechos sexuales y reproductivos”, aseveró Pietragalla Corti. También destacó la promoción de los derechos de las personas LGBTIQ y mostró preocupación por las denuncias sobre la brutalidad de las fuerzas de seguridad en nuestro país, especialmente en instituciones penitenciarias y en el contexto de la represión hacia la protesta social”.
“Chile admira los logros alcanzados por el Estado argentino en conjunto con la sociedad civil, en particular con las Abuelas de la Plaza de Mayo, y nos felicitó por la creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad”, recordó el secretario. Entre sus recomendaciones, “los chilenos expresaron la necesidad de la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal. Así también lo hizo Alemania, que se alineó a estas mismas menciones”, agregó.
Tomás Pascual Ricke -embajador y director de Derechos Humanos de la Cancillería de Chile- destacó la agenda de DDHH que “tenemos en nuestro país y aclaró que coincide con nosotros en la importancia de garantizar la independencia de la Justicia argentina”, contó el secretario. Siguió remarcando que durante el encuentro: “Nosotros, en nuestro Informe Periódico Universal, remarcamos la necesidad de un titular para la Defensoría del Pueblo de la Nación, mejorar el sistema penitenciario, profundizar las políticas para combatir la violencia institucional, de género”.
Cabe destacar que estas recomendaciones serán volcadas en un documento que realizará el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que también se tendrá en cuenta las recomendaciones “que hicimos nosotros desde la Secretaría”, celebró. El informe será presentado en Argentina “este viernes en una nueva audiencia que realizaremos”, finalizó.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…