El ministro Petri pidió sumarse a la alianza con Ucrania e Israel en la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.
Pasan los años, y la posmodernidad nos brindará otras visiones del conflicto bélico. Es el análisis que desarrolla Jean Baudrillard en La guerra del golfo no existió (1991), con referencia al conflicto que enfrentó a occidente contra Irak. Allí señala que el casus belli de Kuwait queda relegado frente a la manifestación del poder puro exhibido y ejercido, cuyo objetivo fue “la reducción consensual del Islam al orden global”, en la perspectiva occidental para “domesticar (no destruir) toda alternativa radical en el nombre de la libertad, democracia, modernidad y Derechos Humanos”. Continúa: “ya no tenemos más ni las ganas ni la necesidad del drama real o de la guerra real. Lo que necesitamos es el sabor afrodisiaco de la multiplicación de lo falso, de la alucinación de la violencia, es que obtengamos de cualquier cosa el goce alucinógeno, que es también el goce, como en la droga, de nuestra indiferencia y de nuestra irresponsabilidad”. “Ya no estamos en una lógica de paso de lo virtual a lo real, pero en una lógica hiperrealista de disuasión de lo real por lo virtual”, concluye.
Pasan los años, y la antimodernidad que transitamos también genera guerras con características novedosas. Nada queda de la modernidad, condenada está por las revoluciones que la originaron y los Estados creados en esos valores. De la posmodernidad queda la reacción imperial frente a cualquier intento multipolar, así como el goce alucinógeno sobre el sufrimiento ajeno, salvo que esta vez no es imaginado sino reproducido al infinito con detalles gracias a la pantalla en palma. Ya no quedan razones políticas para decidir guerras, sino que priman los motivos religiosos así como sobran los intereses económicos. No es que antes esas dimensiones estuviesen ausentes en los conflictos, pero ahora ya no existe más la mediación política, único y último recurso civilizatorio de la paz. La antimodernidad impone la guerra perpetua, donde el genocidio está permitido y hasta alabado.
En ese contexto, el actual régimen que gobierna nuestro país hace todo lo posible para meternos en el conflicto mundial. Incluso el noventismo local -tan posmoderno como posperonista- pasó por el Congreso para mandar naves en ayuda de Kuwait, con las consecuencias ya conocidas. Eso no es más necesario. No sólo por la suma del poder público que ostenta Milei, sino por el conjunto de medidas que marcan el camino a la guerra. Es el abandono de facto de las Malvinas, no sólo en los discursos sino hasta en los mapas; el ingreso a la OTAN como “socio global”; la visita de militares norteamericanos a lo que queda de Fabricaciones Militares (próxima a privatizar), así como los permisos de egreso de tropas argentinas e ingreso de extranjeras. En este último caso hay que recordar que los Estados Unidos exigen la inmunidad jurídica absoluta para las tropas que envíen. También hay un acuerdo con la República Checa, otro tratado camuflado como “memorándum de entendimiento” para evitar el parlamento.
Habida cuenta de la inexistencia de intereses comunes entre Praga y Buenos Aires, sólo podemos interpretar esa articulación como la puerta de entrada de la Argentina en la guerra de Ucrania a través de la provisión de material bélico fabricado en nuestro país. Por último, el 16 de octubre terminó en Mendoza la “XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas”, donde Luis Petri recalcó “el coraje de continuar levantando la voz en contra de la invasión perpetrada por Rusia contra Ucrania” así como “el acompañamiento de los países miembros a la hora de reconocer el derecho de Israel a defenderse de los ataques terroristas”. Sorprende el silencio de la dirigencia opositora frente a esta entrada en guerra por goteo de la Argentina, ya que la antimodernidad gobernante precisa de una guerra externa para asegurar el control interno. Ojalá se den cuenta antes de que sea demasiado tarde.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.