“Argentina, 1985” perdió el Oscar a la mejor película internacional ante «Sin novedad en el frente»

El film alemán dirigido por Edward Berger se quedó con la estatuilla en la categoría para producciones extranjeras. Conocé todos los ganadores.

«Sin novedad en el frente», film alemán del realizador Edward Berger, se alzó esta noche con el premio de la Academia de Hollywood a Mejor película internacional y acabó con las ilusiones de «Argentina, 1895«, su otra gran competidora en la categoría, que aspiraba a darle al país el tercer Oscar de su historia. La cruda propuesta antibélica ambientada en la Primera Guerra Mundial desplazó así a la cinta de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani como Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, los fiscales al frente del Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar.

La adaptación de «Sin novedad en el frente», que Berger escribió junto a los guionistas Lesley Paterson e Ian Stokell en base al libro «Im Westen nicht Neues», de Erich Maria Remarque, es una nueva versión del texto que ya había sido llevado al cine en 1930 por Lewis Milestone -llevándose la estatuilla a Mejor película- y al formato televisivo en 1979, con un telefilm del realizador Delbert Mann.

El filme sigue el derrotero de Paul Bäumer (Felix Kammerer), un joven idealista y patriota de 17 años que, ilusionado, se alista con su grupo de amigos en el ejército alemán en 1917, cuando la contienda se encontraba cerca de finalizar. Pronto, Paul se transforma en una pieza ínfima del ajedrez militar y político que se juega en otro lado, muy lejos de las trincheras plagadas de cadáveres, barro y el hambre y la miseria que tuvieron que soportar los soldados de ambos bandos en la llamada «Gran Guerra» que, se decía, iba a acabar con todos los conflictos bélicos.

Nominada en los Globos de Oro y los Critics’ Choice Awards, las posibilidades de «Sin novedad en el frente» gozaron de un fuerte empuje cuando se convirtió en la película más nominada de la última edición de los Bafta del cine británico, donde consiguió siete de las 14 candidaturas con las que arribaba a la ceremonia en Londres. Con este galardón, no sólo dejó atrás a la participante argentina sino a la también reconocida «Cerca», del belga Lukas Dhont, así como a «EO», del polaco Jerzy Sokolimowsky, y «The Quiet Girl», del irlandés Colm Bairéad.

El filme bélico, nominada en nueve categorías, que también compite en la categoría a la Mejor Película, ya se había hecho acreedor del galardón a la mejor fotografía.

La lista completa de todos los ganadores:

Con un triunfos en siete de las once categorías en las que competía, entre ellas a mejor película y mejor dirección, «Todo en todas partes al mismo tiempo» se convirtió en las gran vencedora en la 95° edición de los Premios Oscar, que se llevó a cabo en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

En tanto, el drama bélico «Sin novedad en el frente» se alzó con cuatro estatuillas, entre ellas a la Mejor Película Internacional, en donde competía la local «Argentina 1985», de Santiago Mitre.

La siguiente es la lista completa de los ganadores:

– Mejor película: «Todo en todas partes al mismo tiempo».

– Mejor dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor actor: Brendan Fraser («La ballena»).

– Mejor actriz: Michelle Yeoh («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor guion original: «Todo en todas partes al mismo tiempo».

– Mejor guion adaptado: «Ellas hablan».

– Mejor fotografía: «Sin novedad en el frente».

– Mejor edición: «Todo en todas partes al mismo tiempo».

– Mejor diseño de producción: «Sin novedad en el frente».

– Mejor diseño de vestuario: «Pantera Negra: Wakanda por siempre».

– Mejor maquillaje y peinado: «La ballena».

– Mejores efectos visuales: «Avatar: El camino del agua».

– Mejor sonido: «Top Gun: Maverick».

– Mejor banda sonora: Volker Bertelmann por «Sin novedad en el frente».

– Mejor canción original: Chandrabose y M.M. Keeravaani por «Naatu Naatu» («RRR»).

– Mejor película internacional: «Sin novedad en el frente» (Alemania).

– Mejor película animada: «Pinocho de Guillermo del Toro».

– Mejor documental: «Navalny».

– Mejor cortometraje: «An Irish Goodbye».

– Mejor cortometraje animado: «The Boy, The Mole, The Fox and The Horse».

– Mejor cortometraje documental: «The Elephant Whispers».

Con información de Télam

Compartir

Entradas recientes

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

4 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

14 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

21 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

22 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

28 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

33 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

36 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

42 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

55 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

55 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace