«Argentina, 1985» ganó el Globo de Oro en la categoría mejor película extranjera

La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.

Argentina, 1985, la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani que cuenta el trasfondo del Juicio a las Juntas, ganó anoche el Globo de Oro al mejor filme extranjero de la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.

El triunfo de la producción argentina la deja bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de película internacional de los premios Oscar, meta a la que se acercó al quedar preseleccionada en la lista corta de 15 candidatos.

La suerte del filme nacional se definirá el próximo 24 con el anuncio por parte de la Academia de Hollywood de las nominaciones a los Oscar, con espacio para cinco largometrajes que competirán el 12 de marzo en la ceremonia que se realizará en el Dolby Theatre de Los Angeles con la conducción del comediante Jimmy Kimmel.

«Estoy muy feliz de estar aquí. Le quiero dedicar este premio al gran actor Ricardo Darín y a todos los que lucharon por la democracia en la Argentina», dijo Mitre al agradecer la distinción. En tanto, Darín expresó: «Muchas gracias, estoy muy orgulloso de este galardón. Y para la gente de Argentina, después del campeonato del mundo, esto es una gran alegría. Los quiero».

Previamente a que se iniciara la ceremonia, Darín, Lanzani y Mitre se fotografiaron en la alfombra roja junto al exfiscal Luis Moreno Ocampo, encarnado por Peter Lanzani en la película.

Con el antecedente en 1986 de «La historia oficial», de Luis Puenzo, la película se llevó el Globo de Oro a la Mejor película en lengua no inglesa, terna en la que se impuso por sobre la alemana «All Quiet on the Western Front», la belga «Close», la surcoreana «Decision to Leave» y la india «RRR».

La película, escrita por Mitre y su habitual colaborador Mariano Llinás, es protagonizada por Darín y Lanzani y era la única cinta latinoamericana en competencia en los galardones realizados en el Beverly Hilton de Los Ángeles que premian a lo mejor del cine y la televisión estadounidense.

El film de Mitre, que sigue la historia de cómo los fiscales Julio Strassera, interpretado por Darín, y Moreno Ocampo organizan el Juicio a las Juntas militares de la última dictadura, quedó preseleccionado la semana pasada en la categoría de Mejor película de habla no inglesa de los premios Bafta del cine británico, a realizarse el próximo 19 de febrero en un evento conducido por Hayley Atwell y Toheeb Jimoh.

La película, que fue la más vista del año pasado en los cines argentinos, deberá esperar hasta el 19 de enero para conocer si formará parte de la lista definitiva de cinco producciones internacionales que competirán por el galardón, entregado por la Academia de Cine y Televisión del Reino Unido.

El drama histórico obtuvo también nominaciones en los Goya y los Critics’ Choice Awards y desarrolló un extenso recorrido por festivales internacionales desde su estreno en salas el 29 de septiembre último, como en Venecia, donde ganó el premio de la crítica (FIPRESCI); San Sebastián, en el que obtuvo el Premio del Público; La Habana, donde ganó mejor actuación masculina (Darín), dirección artística (Micaela Saiegh) y guion (Llinás y Mitre), entre otros.

A su vez, ayer también se anunció que el largometraje de Mitre fue nominado en la categoría mejor dirección de sonido en un largometraje en idioma extranjero en los Golden Reel, premio que otorgan los editores de sonido: la primera vez que una película argentina es nominada.

Además, el próximo domingo la producción argentina competirá por un premio Critics’ Choice. Los antecedentes argentinos ganadores en los Oscar son «La historia oficial» en 1986 y «El secreto de sus ojos», de Juan José Campanella, en 2010, mientras que la última vez que una producción local llegó a las nominaciones fue un lustro después con «Relatos salvajes» de Damián Szifrón.

Ver comentarios

  • Bien por hacer presente la trágica historia argentina!!! Lástima que le lavaron la cara al fiscal Strassera que durante la dictadura NEGÓ SISTEMÁTICAMENTE TODOS LOS HABEAS CORPUS PARA RESCATAR A LOS 30.000 DESAPARECIDOS!!!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace