El presidente electo que debe asumir el 14 de enero fue duramente atacado en la transición. Gira clave por Centroamérica.
El camino fue pedregoso, pero el propio Arévalo aseguró hace unas horas: «El golpe de Estado en cámara lenta que se venía dando ha quedado bloqueado con las resoluciones de la Corte Constitucional (CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El golpe de Estado intentaba, por medios judiciales, lograr unas condiciones de alteración de la voluntad popular y el resultado electoral. La CC cerró el paso». Arévalo se encuentra en plena gira por Centroamérica y mantuvo un diálogo con la agencia AFP.
El Ministerio Público, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, solicitó el retiro de su inmunidad, buscó cancelar su partido Semilla, acusó de anomalías al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y consideró «nulos» los comicios. Pero el TSE sostuvo que los resultados son «inalterables» y la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó hace una semana al Congreso «garantizar» la juramentación de Arévalo.
–¿Aún ve riesgos o está seguro de que asumirá la presidencia?
–Estoy totalmente convencido. La fiscalía lo que ha hecho es fabricar casos, actuar sobre patrañas sin ningún sustento. Pero se dio la resolución de la CC y del TSE. Eso no quiere decir que no siga haciendo intentos, pero no tendrá éxito. No hay duda de que vamos a asumir. El respaldo para el gobierno es amplísimo. Hay una convergencia de fuerzas en defensa de la democracia, determinada a hacer valer el resultado electoral e iniciar el cambio.
–Es previsible que la arremetida continúe. ¿Cómo evitar la posibilidad de un «golpe» institucional o militar?
–Un golpe de Estado militar sencillamente no está en ninguna parte en el escenario. El Ejército como institución ha estado totalmente fuera de la crisis política. El golpe de Estado en cámara lenta que se venía dando ha quedado bloqueado con las resoluciones de la CC y del TSE. El golpe de Estado intentaba, por medios judiciales, lograr unas condiciones de alteración de la voluntad popular y el resultado electoral. La CC cerró el paso.
–¿Cómo gobernará con minoría en el Congreso y fiscales y jueces que según usted responden a los corruptos?
–Hay que recordar que es un Congreso sumamente fragmentado: 16 partidos se reparten las 160 curules. Trabajamos en la posibilidad de generar condiciones de gobernabilidad mediante una alianza amplia. Pediremos la renuncia de la fiscal. Y habrá elección de jueces el año entrante. Existirán dificultades, ya que estas élites político-criminales, al menos durante un tiempo, continuarán enquistadas en algunos poderes del Estado. Pero el respaldo con el que estamos llegando nos hace prever que tendremos una gobernabilidad para avanzar.
–¿Cuáles son los tres principales retos de su futuro gobierno?
–Primero, lograr la gobernabilidad para avanzar en la lucha contra la corrupción. Segundo, aplicar una estrategia de combate a la corrupción que avance de manera gradual, pero sostenida, para ir recuperando las instituciones del Estado y ponerlas al servicio de la población. Tercero, empezar a lograr que las instituciones funcionen para generar un desarrollo en salud, educación, infraestructura, que dé respuesta a la exclusión, y que ha estado ausente porque la corrupción asaltó el poder público.
–¿Le preocupa un desencanto de la población, sobre todo indígena?
–Indudablemente es una enorme responsabilidad: despertamos la esperanza del pueblo guatemalteco en la posibilidad de un cambio y de recuperar las instituciones para combatir la corrupción. Pero la gente sabe que tampoco es una tarea que se resuelve de la noche a la mañana. Necesitarán pruebas de que existe voluntad real de llevar esta lucha, de que no nos rendiremos ante este pacto de corruptos y que empecemos a dar resultados en la gestión para el bienestar de la población. «
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) elaboró un informe sobre la violencia comunal desplegada…
La investigadora Beatriz Aguirre Urreta explica por qué el anuncio de los lobos gigantes "vueltos…
Son algunas de las falencias que halló una auditoría encargada por autoridades mexicanas en 23…
¿Quién decide qué es filosofía barata y qué es filosofía cara? ¿Quién es el encargado…
La banda del oeste no para de crecer. Lanzó "No hagas que me arrepienta", su…
Se estrenaron los primeros dos capítulos de la última temporada de exitosa serie. El régimen…
La humorista y streamer asombra a propios y ajenos con su despliegue y desenfado. Tragedias…
Por la calidad de su obra y la determinación con la que trabaja, es un…
El 3 de abril pasado, 24 horas después del Día del Veterano y de los…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
¿Y si el sentimiento anti estadounidense crece en este nuevo tiempo de Trump? Es una…
Los dos golazos del futbolista inglés del Arsenal al Real Madrid, esta semana por la…