Arévalo a un mes de asumir en Guatemala: «El golpe fue bloqueado»

El presidente electo que debe asumir el 14 de enero fue duramente atacado en la transición. Gira clave por Centroamérica.

Las elecciones generales de Guatemala se realizaron el domingo 25 de junio. El balotaje se desarrolló el 20 de agosto. Más de cuatro meses que fueron eternamente lagos y complicados luego de que el progresista Bernardo Arévalo (Semilla) obtuviera el 61% de los votos contra los 39% de la candidata derechista Sandra Torre (UNE). Primera la dilatada proclamación del candidato vencedor, luego un sinfín de impugnaciones que se parecieron mucho a un intento de golpe. Aún restan tres semanas pero parecería que los caminos se allanaron de cara al jueves 14 de enero cuando el país tendrá oficialmente un nuevo presidente.

El camino fue pedregoso, pero el propio Arévalo aseguró hace unas horas: «El golpe de Estado en cámara lenta que se venía dando ha quedado bloqueado con las resoluciones de la Corte Constitucional (CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El golpe de Estado intentaba, por medios judiciales, lograr unas condiciones de alteración de la voluntad popular y el resultado electoral. La CC cerró el paso». Arévalo se encuentra en plena gira por Centroamérica y mantuvo un diálogo con la agencia AFP.

El Ministerio Público, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, solicitó el retiro de su inmunidad, buscó cancelar su partido Semilla, acusó de anomalías al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y consideró «nulos» los comicios. Pero el TSE sostuvo que los resultados son «inalterables» y la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó hace una semana al Congreso «garantizar» la juramentación de Arévalo.

–¿Aún ve riesgos o está seguro de que asumirá la presidencia?

–Estoy totalmente convencido. La fiscalía lo que ha hecho es fabricar casos, actuar sobre patrañas sin ningún sustento. Pero se dio la resolución de la CC y del TSE. Eso no quiere decir que no siga haciendo intentos, pero no tendrá éxito. No hay duda de que vamos a asumir. El respaldo para el gobierno es amplísimo. Hay una convergencia de fuerzas en defensa de la democracia, determinada a hacer valer el resultado electoral e iniciar el cambio.

–Es previsible que la arremetida continúe. ¿Cómo evitar la posibilidad de un «golpe» institucional o militar?

–Un golpe de Estado militar sencillamente no está en ninguna parte en el escenario. El Ejército como institución ha estado totalmente fuera de la crisis política. El golpe de Estado en cámara lenta que se venía dando ha quedado bloqueado con las resoluciones de la CC y del TSE. El golpe de Estado intentaba, por medios judiciales, lograr unas condiciones de alteración de la voluntad popular y el resultado electoral. La CC cerró el paso.

–¿Cómo gobernará con minoría en el Congreso y fiscales y jueces que según usted responden a los corruptos?

–Hay que recordar que es un Congreso sumamente fragmentado: 16 partidos se reparten las 160 curules. Trabajamos en la posibilidad de generar condiciones de gobernabilidad mediante una alianza amplia. Pediremos la renuncia de la fiscal. Y habrá elección de jueces el año entrante. Existirán dificultades, ya que estas élites político-criminales, al menos durante un tiempo, continuarán enquistadas en algunos poderes del Estado. Pero el respaldo con el que estamos llegando nos hace prever que tendremos una gobernabilidad para avanzar.

–¿Cuáles son los tres principales retos de su futuro gobierno?

–Primero, lograr la gobernabilidad para avanzar en la lucha contra la corrupción. Segundo, aplicar una estrategia de combate a la corrupción que avance de manera gradual, pero sostenida, para ir recuperando las instituciones del Estado y ponerlas al servicio de la población. Tercero, empezar a lograr que las instituciones funcionen para generar un desarrollo en salud, educación, infraestructura, que dé respuesta a la exclusión, y que ha estado ausente porque la corrupción asaltó el poder público.

–¿Le preocupa un desencanto de la población, sobre todo indígena?

–Indudablemente es una enorme responsabilidad: despertamos la esperanza del pueblo guatemalteco en la posibilidad de un cambio y de recuperar las instituciones para combatir la corrupción. Pero la gente sabe que tampoco es una tarea que se resuelve de la noche a la mañana. Necesitarán pruebas de que existe voluntad real de llevar esta lucha, de que no nos rendiremos ante este pacto de corruptos y que empecemos a dar resultados en la gestión para el bienestar de la población.  «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

29 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

31 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

37 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

51 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace