Arde. Festival por la Cultura, una propuesta solidaria de los trabajadores de la Secretaría de Cultura

Por: Mónica López Ocón

Como ya lo anunciara “Tiempo Argentino”, se realizará mañana, sábado 6 de abril, en la explanada del CCK, a partir de las 14. Arde ofrecerá presentaciones artísticas, talleres, stands, una feria del libro, performances y mucho más.

Como ya lo explicara oportunamente Tiempo Argentino en una nota sobre el tema, cuando el país arde por la cantidad de  trabajadores despedidos, sueldos planchados, precios inalcanzables, cierres de instituciones  y muchos otros atropellos, los trabajadores de la Secretaría (ex Ministerio) de Cultura, responden con Arde, Festival por la Cultura.

Se realizará mañana, sábado 6 de abril, en la explanada de un edificio emblemático cuyo nombre figura entre los grandes cambios que propone el Gobierno: frente a las oficinas del Secretario de Cultura Leonardo Cifelli del monumento de Juana Azurduy.

Allí se instalará un escenario central con presentaciones artísticas. Habrá, además, talleres, stands sobre las políticas culturales y las tareas que llevan adelante los trabajadores (museos, institutos, centros culturales, bibliotecas, gestores, programas socioculturales, formación), Espacio Ajedrez así como la Feria del Libro Urgente, y cooperativas Editoriales, algunas performances y otras actividades.

Conducido por Grabriela Radice, Mosquito Sancineto y Pablo Herrero, participarán más de 20 artistas tanto consagrados como emergentes: Mala Fama. Karamelo Santo, Paula Maffía, FIFI Tango, Guillermo Fernández, Cafundó, Los Raviolis,Koufequin,Jun Che, Bruno Arias| Villa Diamante y CeHache Respira, Dj Mamá Tora, Dj Tita, La Bombocova & Juegos de ritmo|, Artistas de Puntos de Cultura y El Ritmo de Mi Calle, Muestra de Danzas Urbanas Casa de la Cultura , y el Ensamble de Profesores del Programa Social de Orquestas Infanto-Juveniles.

Arde y el testimonio de un trabajador despedido

“Hasta el miércoles por la noche cuando recibí el mail que comunicaba mi despido, yo era  el coordinador de Logística de la Dirección Nacional de  Diversidad y Cultura Comunitaria le cuenta a Tiempo Argentino Lucas Cabrera, quien colabora en la organización de Arde. Esa Dirección, en la que trabajaba hasta el miércoles, es la que más está abocada de la Secretaría de Cultura al ámbito territorial.”

Además de ser uno de los trabajadores despedidos, Lucas es delegado de ATE por la seccional de Capital de la Verde y Blanca.

“Mi trabajo allí consistía, sobre todo, en la organización de los insumos para los talleres que se deban en los territorios más vulnerables, por ejemplo, en cárceles  o en los talleres que ofrecían los directores en las orquestas. El tarea era la carga de materiales, el mantenimiento de los insumos como corresponde para poder llevar a cabo las actividades y todo lo relacionado con la movilidad de los trabajadores, de los artistas.

“Y agrega: “Nos enteramos de los despidos a través de mails que nos fueron llegando el miércoles por la noche, entre las 21 y 21.30. Aprovechan que no estás en el espacio para evitarse inconvenientes y que los trabajadores no tengamos la posibilidad de pedir que nos expliquen la razón de los despidos.

“Esta fue la metodología que se usó en muchos otros casos de despidos porque no quieren dar la cara, no les interesa verte cuando te echan. Es una forma mucho más cruel, porque cuando recibís el mail que te dice que en tres días te quedás sin trabajo estás solo en tu casa. Si el fin de semana largo que pasó tenías pensado pasarlo tranquilo con tu familia, en mi caso y en el de muchos otros trabajadores, tu proyecto se cae porque se te viene el mundo abajo.”

“El festival Arde nace de una iniciativa de los trabajadores para poder demostrar su expertisse a la hora de hacer su trabajo. Muchos de lo que estamos en la organización somos trabajadores despedidos.”

Foto: ATE

“En la organización del festival se llegó al consenso de hacer un espacio en el buffet a la comisión de trabajadores despedidos   para poder  acompañar económicamente a los compañeros que están más urgidos y que a partir de los despidos no van a poder pagar el alquiler, no van a poder comer. Es importante que esos compañeros cuenten con un fondo de lucha al que poder aferrarse, seguir resistiendo e intentar lograr la reincorporación a su trabajo.La prouesta solidadria

Y agrega: “Participarán de Arde un grupo de estos profesores que fueron despedidos de los talleres de formación musical del Programa de Orquestas Infanto-Juveniles que se ofrecían en distintos puntos y otros que quieren acompañarlos en la lucha   para poder visibilizar su expertisse en el área de su trabajo. Además, una profe de La Casa de la Cultura de Barracas va a estar dando un taller de danza latinas.”

“Todos ellos –añade-además de un gran grupo de artistas, se suman a colaborar en este festival contra  el ataque a la cultura que estamos sufriendo. Estarán presentes todos los géneros musicales y habrá actividades para los chicos. El festival comenzará muy temprano y se extenderá hasta tarde para que pueda participar la mayor cantidad de gente, para que las familias puedan acercarse y pasar un rato en el festival”.

Escena durante los despidos a trabajadores del Estado
Foto: Mariano Martino

Respecto de la respuesta solidaria que tuvo el Festival, dice: “Durante mucho tiempo el Ministerio de Cultura que hoy es Secretaría contrató artistas para festivales y otros eventos. Fue cuestión de mandarles un mensaje y enseguida recibimos respuestas como `Cuenten con nosotros. Vamos a participar ad honorem para poder estar con ustedes y que el mundo vea que la cultura es necesaria, que no es un gasto más.”

“Muchos lugares como Cosquín -continúa, no serían los lugares turísticos que son, si no fuera porque se invirtió en cultura, en los festivales. De esta forma se genera trabajo para toda la comunidad. Parte de la sociedad nos tilda de “ñoquis” sin saber la cantidad de horas de trabajo que hay detrás de lo que se ve”.

“En este momento estamos a la espera de que se abra un canal de diálogo, que se revean los criterios que se utilizaron para despedir gente porque entre los despedidos hay gente que estaba en planta permanente, otra que estaba trabajando bajo las condiciones que establece el artículo 9 como es mi caso que tienen casi los mismos derechos que los empleados de planta, pero tienen un contrato que se renueva periódicamente.

» También hay  -concluye- compañeros que durante 18 años fueron monotributistas para el Estado, gente que está en edad de jubilarse. Hay incluso una compañera despedida que está embarazada. Además, están incumpliendo la ley del cupo travesti –trans, la de discapacidad. Es necesario abrir  un canal de diálogo para que se den cuenta de que tienen que ir para atrás con los despidos. Todo lo que hacen es en el marco de una ilegalidad increíble”.  

Compartir

Entradas recientes

Raras postales de las fuerzas del cielo en el cierre de Adorni

Instantáneas del acto porteño en la zona norte. Milei, su hermana y las falanges de…

15 mins hace

Trump y Putin dejan solo a Zelenski en las negociaciones por la paz en Estambul

El ucraniano consideró "una farsa" la reunión tras confirmarse la ausencia de sus homólogos.

15 mins hace

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

"Vinimos por 25 lucas y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas... están re…

29 mins hace

Montevideo homenajeó al Pepe Mujica en un sentido cortejo fúnebre

Orsi encabezó la caravana, acompañado por la esposa del exmandatario, Lucía Topolansky.

35 mins hace

Andrónico Rodríguez apuesta a ser la pieza de unidad entre Evo y Arce

El presidente del Senado y candidato respondió al presidente, con críticas a la disputa interna.

55 mins hace

Reclaman un comedor en una escuela de Soldati: “Algunos pibes vienen en estado de desnutrición”

Las viandas que les dan están compuestas por un sándwich y una fruta. Las familias…

2 horas hace

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

Qué hay detrás de los ataques del presidente hacia periodistas y comunicadores de distintos poderes…

2 horas hace

Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…

13 horas hace

Cristina Kirchner asistió a un herido en el Instituto Patria tras la represión en la protesta de jubilados

"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…

13 horas hace

Cierre de campaña de Adorni: cánticos de inspiración peronista, guarda pretoriana low cost y discursos contra el PRO

El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…

13 horas hace

Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $ 5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…

13 horas hace

Lula Levy, la candidata de Evolución: “Nos gobiernan como si vivieran en otro planeta”

Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…

14 horas hace