Arce renegociará los contratos de venta de gas firmados por la presidenta de facto de Bolivia y Bolsonaro

“Brasil debe entender que, una vez que apoyó a gobiernos de facto, a ese acuerdo le falta legitimidad", explicó el presidente electo del MAS.

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, afirmó hoy que renegociará los contratos firmados entre la presidenta de facto Jeanine Áñez y el Gobierno del brasileño Jair Bolsonaro sobre la venta de gas a Brasil. «La cuestión que tenemos que resolver es la del gas, no estamos contentos con la forma con la que el Gobierno de Jeanine Añez negoció la cuestión de gas con Brasil», dijo Arce, quien recordó que el Gobierno de Bolsonaro apoyó al de facto boliviano.

«Principalmente porque esa negociación no era atribución de Áñez. El Gobierno de Brasil debe entender que, una vez que apoyó a gobiernos de facto, a ese acuerdo le falta legitimidad», explicó. «Queremos revisar los actuales contratos y rehacerlos desde un punto de vista de dos gobiernos electos de modo democrático», dijo Arce en una entrevista con Folha de Sao Paulo.

En marzo pasado, Bolivia y Brasil extendieron por seis años la relación comercial para la compra y venta de gas, bajo una adenda que define una idéntica fórmula de precio que el contrato que se mantuvo por 20 años entre ambos países y que terminó en diciembre de 2019, sin posibilidad de actualización de precios para Bolivia. El complejo industrial del estado de Sao Paulo recibe el gas boliviano a través del gasoducto que conecta a a Bolivia con el estado de Mato Grosso. Brasil pretende abrir el mercado del gas a privados a partir de una reducción de la participación de Petrobras

La firma de esta octava adenda de ampliación, la realizaron el presidente de YPFB, Herland Soliz, y la directora de Refino y Gas Natural de la empresa Petrobras, Anelise Lara. El evento se llevó a cabo este viernes en Santa Cruz y contó con la participación de Áñez. Durante estos seis años de ampliación del contrato, Bolivia recibirá entre 4.000 y 6.000 millones de dólares, además de que se enviará el gas por el que Petrobras ya pagó en la anterior gestión gubernamental, pero que todavía no se retiró.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace