Arce presentó su gabinete: un “gobierno austero” de “jóvenes profesionales”

El nuevo presidente de Bolivia tomó juramento a sus ministros. Marianela Prada será la jefa de gabinete. Pidió un inmediato "reporte ejecutivo de la forma en que los están recibiendo".

Con la promesa de un “gobierno austero” y reivindicando la calidad profesional y el compromiso de los funcionarios elegidos, el presidente de Bolivia, Luis Arce, presentó y posesionó hoy a los 16 ministros y ministras que conformarán su gabinete.

En su discurso luego de un nombramiento general en una de las salas del edificio gubernamental Casa Grande del Pueblo, Arce destacó que se trata de “jóvenes profesionales” preparados para los “desafíos” que toca enfrentar, pero que “mucho más que jóvenes profesionales, son jóvenes comprometidos con su pueblo”.

“Teníamos que conformar un gabinete a la altura de estos desafíos”, aseguró Arce y apuntó que el Estado se encuentra en una “patética situación” que requiere “no sólo reactivación, sino reconstrucción de la Economía. Por eso hemos traído a lo mejor que podíamos traer».

El presidente, que mantuvo hasta hoy un silencio hermético acerca de quienes lo acompañarían en la función, pidió también a sus ministros que ocupen de inmediato sus despachos y que elaboren un «reporte ejecutivo de la forma en que los están recibiendo».

Entre los nombrados, se encuentra Marianela Prada, quien ocupará el Ministerio de la Presidencia. Una cartera similar a la Jefatura de Gabinete argentina. Prada, que será la primera mujer en ocupar ese cargo, fue la única de los nombrados que habló en el acto, luego de recibir, acaso, el saludo más afectuoso del presidente entre los demás ministros.

Se trata de una figura partidaria muy cercana al presidente. Fuera jefa de gabinete en el Ministerio de Economía durante la gestión de Arce, y tuvo una alta participación en la logística de la reciente campaña. Afirmó que contribuirá junto al presidente “a tender puentes para el reencuentro” entre los bolivianos, tras afirmar que “el odio y la violencia nunca es el camino”.

Para el Ministerio de Economía, otro lugar clave tratándose de las urgencias que presenta el país y de que el actual presidente ganó prestigio internacional por su gestión en esa cartera bajo la presidencia de Evo Morales, Arce nombró a Marcelo Montenegro, economista que ocupó la Dirección General de Estudios Tributarios mientras Arce fue ministro, y fue también funcionario del Banco Central Boliviano.

Al frente del resto de los ministerios fueron nombrados Rogelio Mayta (Relaciones Exteriores); Carlos Del Castillo del Carpio (Ministro de Gobierno); Edmundo Novillo (Defensa); Celina Gabriela (Planificación); Edgar Montaño (Obras Públicas); Franklin Molina Ortiz (Hidrocarburos); Néstor Huanca (Desarrollo Productivo); Ramiro Félix Villavicencio (Minería); Ivan Manolo Lima (Justicia); Verónica Patricia Navia (Trabajo); Edgar Pozo (Salud); Juan Santos Cruz (Medio Ambiente); Adrián Quelca (Educación, Deportes y Culturas); y Wilson Cáceres (Desarrollo Rural).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace