Arce, entre la áspera disputa interna con su partido y algunas decisiones económicas polémicas

Por: Boyanovsky Bazán

Un sector del MAS-IPSP lo acusa de intentar proscribir a Evo. Por otro lado, contempla la venta de parte de las reservas de oro, avalado por la sanción de una reciente ley.

El gobierno boliviano de Luis Arce enfrenta una áspera discusión interna con su partido, el MAS-IPSP, cuya cúpula lo acusa de llevar adelante políticas “neoliberales”, admitir o no erradicar prácticas de corrupción y de entorpecer el movimiento interno partidario, con dirección última a “proscribir” el liderazgo del expresidente Evo Morales.

La posición del partido se conoció a través de un duro documento que lleva la firma del propio Evo, entre las de una veintena de dirigentes. La disputa se da en días en que el gobierno dispuso la posibilidad de vender hasta el 50% de sus reservas de oro para atenuar la escasez de dólares, uno de los principales obstáculos económicos que atraviesa el país.

Desde el sector de gobierno niegan los cargos y aseguran que existe un ala dura partidaria que busca acelerar el debate interno de cara a las elecciones de 2025. A la vez, algunos dirigentes consultados y con opinión en medios, aseguran que el sector autodenominado “radical” del MAS-IPSP  busca profundizar “por izquierda” la gestión, haciéndole “un flaco favor a la derecha”. Estas voces aventuran –en off the record– que el propio Evo Morales está “mal asesorado” por estos dirigentes, aunque por el tono de sus declaraciones en redes sociales, parece acordar con lo expuesto a nivel partidario.

El documento sugiere que el presidente Arce, exministro de Economía de Evo, se apartó del llamado “Proceso de Cambio” impulsado desde la primera presidencia del MAS, al dictaminar que “se recomienda al gobierno de Luis Arce, rectificar las conductas negativas en contra del MAS-IPSP, deje de lado las practicas neoliberales como son las prebendas y el chantaje del presupuesto y proyectos”. A su vez, afirma que “los militantes leales de base, están decididos a defender la revolución Democrática cultural, frente las arremetidas por el vicepresidente (David) Choquehuanca, presidente Luis Arce y algunos Asambleístas Nacionales traidores que pretenden proscribir al MAS-IPSP y el liderazgo del Hno. Evo Morales” y acusa que, ante “las diferentes denuncias de corrupción, lamentablemente no se escucha ni se asume medidas por el gobierno, mucho menos los encargados del Poder judicial que muestran una total dejadez en transparentar todos estos hechos delincuenciales”.

Además exige “priorizar e implementar proyectos sociales en beneficio de los sectores más necesitados en la presente gestión y concluir todos los proyectos que estaban en ejecución antes del golpe de Estado bajo Decretos”. Finalmente “deslinda responsabilidad de las políticas públicas promovidas por el gobierno de Luis Arce y que no están acordes a los principios ideológicos del Instrumento Político”.

Presidente en acción

Esta semana, el presidente Arce encabezó el acto por el 15 aniversario de la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en Sucre. Allí aseguró que hay intentos de desestabilizar su gestión de gobierno ya que “el Modelo Económico Social Comunitario Productivo sigue siendo el pilar que sustenta el Proceso de Cambio y continúa dando buenos resultados pese a quien le pese”, afirmó quien fuera señalado durante sus días de ministro como el artífice del “Milagro boliviano”.

“Hay que recordar que lo peor que podíamos hacer es atentar contra quienes generan los recursos para la redistribución, como nuestro sector de hidrocarburos, como nuestro sector de comunicaciones y otros que generan el excedente económico, que se redistribuye en la población y que garantiza el bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad”, agregó en referencia a dos programas sociales dirigidos a adultos mayores y a estudiantes de bajos recursos.

En otro sentido, una ley sancionada este viernes le permitiría llevar adelante la decisión de vender hasta el 50% de sus reservas de oro, para atenuar la escasez de dólares. El gobierno informó que el mandatario dio curso legal a la norma. Sus reservas llegan a un total de 43 toneladas métricas. Por supuesto que la oposición planteó sus reparos.

Por otra parte, en los últimos días, el presidente recibió el apoyo explícito de organizaciones gremiales y campesinas que destacaron su trabajo intenso “por el mejor vivir de todos los bolivianos”.

El debate sigue abierto.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

47 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

50 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

60 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace