El ministro de Energía explica el tarifazo ante cuatro comisiones. Apela a la "pesada herencia". Seguí la transmisión en vivo.
El funcionario brinda un informe y debe responder a los cuestionamientos de la oposición en un plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía, Consumidores y Obras Públicas, que conduce el economista del PRO Luciano Laspina, junto al ex ministro Julio De Vido, la massista María Liliana Schwindt y el justicialista pampeano Sergio Ziliotto.
Desde los bloques opositores ya adelantaron que no pedirán la renuncia de Aranguren pero sí la anulación de los aumentos de los servicios y retrotraer los precios a sus valores anteriores.
Así lo establece un proyecto del diputado sanjuanino José Luis Gioja, que propone que las tarifas se ajusten según la variación salarial y de manera gradual y progresiva, además de agregar el llamado a audiencias públicas y una tarifa social.
La estrategia del oficialismo pasa por recordar la pesada herencia recibida del gobierno anterior. «Uno de los principales objetivos va a ser que Aranguren empiece su exposición detallando cómo estaba el área, cuál era el déficit y a cuánto alcanzan los cortes de luz y gas que se han tenido que producir en los últimos años. Hay mucho que entender sobre la herencia y en eso De Vido va a tener mucho que explicar», adelantó el legislador Nicolás Massot, jefe de bloque del PRO.
El Frente para la Victoria hará hincapié en el tarifazo y las incompatibilidades de Aranguren como accionista de Shell. «El martes no está en juego ninguna ‘herencia recibida’ sino el escandaloso tarifazo del gobierno de (Mauricio) Macri. La voluntad de la Cámara es interpelar a Aranguren por todos los escándalos que protagonizó en estos 8 meses y no a la década ganada», aseguró el ex ministro De Vido, que no participa de la reunión, pero envió una carta que las autoridades del plenario de comisiones no leerían.
Espero que se hable de la monstruosas incompatibilidades del ministro Aranguren, que tendrá que explicar la escandalosa importación de gas de Chile y el negociado de Metanex, denunciado por la diputada (Graciela) Camaño», agregó desde su cuenta de Twitter.
Desde el massismo adelantaron que no se plegarán a la estrategia del kirchnerismo, pero advirtieron que si quieren convencer que un 400% de aumento es una medida lógica, entonces está bien que haya cautelares», aseguró diputado Felipe Solá en declaraciones a Radio 10.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…