Aranguren: «Hubiera privatizado YPF en dos partes, como se hizo con ENTEL»

En una entrevista radial, el ministro de Energía reconoció además que quiere reducir la tarifa social.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, reconoció sus intenciones de privatizar YPF “como se hizo con ENTEL”. En diálogo con radio Mitre, admitió además que hay una caída en la producción de crudo y que las tarifas impactan en la inflación, por lo cual culpó al Gobierno anterior. Luego, puso en la mira a la tarifa social y advirtió sus deseos de reducirla. Finalmente, anticipó que para este año falta aumentar las boletas “un 20% más”.

Aranguren habló sobre los aumentos en combustibles y enfatizó: «El quid de la cuestión es lograr más competencia en el mercado y es difícil porque YPF tiene 58% del mercado, que lo recibimos de la herencia de los noventa. Si hubiese sido por mí, hubiera privatizado YPF en dos partes, una con la refinería de La Plata y otra con la Luján de Cuyo, como si hizo con Entel».

Uno de los motivos de esos aumentos es el costo de la producción. «Es claro y evidente que bajó la producción de crudo en los últimos tres años, no ahora, y en todo hay que preguntarse por qué aumentan los combustibles (…) En la historia de producción y procesamiento de crudo en la Argentina, van a encontrar que en noviembre de 2007 se produce una caída y ahora la estamos revirtiendo», aseguró.

Para el ex CEO de Shell, con la «transformación de los impuestos en porcentajes y en gastos fijos», el combustible debería «subir según la inflación» y aseguró que si los precios suben más que eso «el Gobierno puede bajarlo 10% o subirlo 25% y podemos utilizar en una situación de crisis». En ese sentido, recordó que en Enero de 2015, el ministro Axel Kicillof bajó el precio del combustible en un acuerdo precios entre petroleras y Gobierno. Vamos a analizar las posibilidades a seguir. Todo lo que no se recauda por el sector combustibles es algo que va a salir de otro lado, vamos a ver el impacto en cada caso». Luego, remató: «Me preocupa mucho que aumente el gasoil».

Con respecto a los brutales aumentos en las tarifas de luz y gas, relativizó el impacto en la inflación. «En parte sí y en parte no, depende como se analiza, si es en el corto plazo, o largo plazo (…) Tenemos que recuperar un sistema energético porque la gente quiere tener calidad de servicio, y para por un servicio que se le preste que sea acorde a lo que está pagando. Lo que se destruyó en 12 años lleva un tiempo en recomponerlo«.

Según datos de Energía, Edesur y Edenor posee unos 5,3 millones de clientes sobre 13,2 millones de hogares en todo el país. Pero esa cartelización parece no molestarle. Lo que sí le preocupa es la tarifa social. «En el caso de la generación falta para recuperar el costo, por los que tienen la tarifa social, que reciben 4,1 millones usuarios, y tenemos que demostrar que cada vez menos gente necesitan esa tarifa». En el mismo orden, explicó: «Cuando llegamos los subsidios a las tarifas de gas y electricidad eran de 3,3% del PBI. Ya lo bajamos a 1,2% o 1,3% y queremos llegar al 0,3% o 0,4%, con las tarifas sociales. Lo bajaremos en función del éxito en combatir la pobreza. En gas y electricidad tenemos previsto llegar en 2019 a esa meta, con la Patagonia la extenderemos hasta 2023».

Finalmente, adelantó: «Creo que el aumento de este año será un 20% más y falta un 25% o 30% adicional, aproximadamente, además de la inflación. Si la inflación baja, el impacto será menor», sentenció.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

7 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

8 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

8 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

10 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace