La decisión del ahora exfuncionario se conoció el jueves, pero la confirmación llegó este viernes a través de su publicación en el Boletín Oficial.
«A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al presidente Alberto Fernández mi renuncia indeclinable como jefe de asesores de manera inmediata», publicó el martes Aracre en su cuenta de Twitter. Y añadió: «Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite».
El jefe de Estado le aceptó esta misma tarde la renuncia, indicaron fuentes de Presidencia. «Gracias querido amigo @tonyaracre por tu valiosa participación en nuestro Gobierno. Sé que ambos soñamos con un país más justo y seguiremos trabajando para conseguirlo», escribió esa noche el Presidente en su cuenta de Twitter.
El 3 de enero pasado, Fernández había designado como jefe de asesores de la Presidencia de la Nación a Aracre para «seguir trabajando para ampliar las redes entre Estado, sector social e inversiones privadas para capitalizar y potenciar las oportunidades de la Argentina», según había expresado el propio Fernández en su red social Twitter. El jefe de Estado le había hecho el ofrecimiento a Aracre en un encuentro que mantuvieron ese día en Casa Rosada.
Aracre, exCEO de la empresa Syngenta, había renunciado días antes a la compañía luego de desempeñarse en ella durante 36 años. El 6 de febrero, el Ejecutivo oficializó su designación como jefe de Gabinete de Asesores del Presidente, a través del decreto 61/2023, con las firmas de Fernández y del por entonces jefe de Gabinete, Juan Manzur.
El ahora exfuncionario nacional es contador, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y magister en Administración Estratégica, con estudios de posgrado en la Universidad Argentina de la Empresa y la Universidad Austral, y también fue CEO de la firma Latam Sur durante un año.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…