Arabela Carreras, la candidata de Weretilneck, será la primera mujer en gobernar Río Negro

Con casi el 80% de los votos escrutados, el oficialismo reionegrino obtiene el 52% de los votos, contra el 35% de Martín Soria del FpV y sólo el 5,6% de Lorena Matzen, de Cambiemos.

La candidata de Juntos para Todos, Arabela Carreras, se impuso por un margen importante al referente del Frente para la Victoria, Martín Soria. Si bien se esperaba una victoria del oficialismo en la gobernación de Río Negro, es verdad también que en las especulaciones previas los números se suponían más apretados.

Comodín del gobernador Alberto Weretilneck, la hasta ahora encargada de Ministerio de Turismo de Río Negro obtiene el 53% de los votos, Soria se ubica segundo con el 34% y Cambiemos, con la diputada nacional Lorena Matzen encabezando su lista, obtiene apenas un 5,6% y reconoció su derrota incluso antes de que el Tribunal Electoral provincial diese a conocer los primeros cómputos oficiales. En cuarto lugar, quedaba la candidata del FIT, Norma Alicia González Dardik, con el 2,7%. Estos datos corresponden al 60% de las mesas escrutadas.

Desde que la Corte Suprema prohibió la candidatura de Weretilneck, rápido de reflejos, el actual gobernador sacó un as de la manga: propuso como candidata a quien iba a ser su compañera de fórmula, una mujer de 49 años y de buena imagen, feminista, licenciada en Letras, que desde el primer día aclaró que el propio Weretilneck será un hombre de consulta permanente de su gobierno.

Desde la propia Casa Rosada, durante la semana pasada, se dejó trascender que el objetivo del gobierno nacional había pasado a ser el llamado “voto útil”, aquel que llamó a votar a Carreras para que no gane Soria, sacrificando incluso a su candidata. Sin embargo, la propia Carreras, de raíces peronistas al igual que Weretilneck, en el tramo final de la campaña, no hizo otra cosa que criticar al presidente Macri con frases como, por ejemplo, «nuestras políticas en Río Negro son justamente lo contrario de lo que ha sido el macrismo. Nosotros no achicamos el Estado, fortalecimos el Estado. No achicamos salarios, mejoramos salarios». Es más, la propia candidata de Cambiemos, Lorena Metzen, declaró el domingo a la noche al tiempo que reconocía su derrota: “Lamentaría mucho que en la Casa Rosada festejen, porque hicimos la campaña llevando las banderas de Cambiemos. Debemos hacer una profunda reflexión para que no sigamos perdiendo en las demás provincias”.

En cuanto a Cristina Kirchner, esta vez fue más precavida que en Neuquén, evitando cualquier aparición pública con Soria, como sí lo hizo con Ramón Rioseco en la provincia de Vaca Muerta. Al mismo tiempo, Soria era uno de los pocos candidatos considerados kirchneristas que guardaba cierta esperanza de ganar una elección en la Patagonia, a punto tal que mantuvo inalterable el sello Frente para la Victoria. El intendente de General Roca ganó en su ciudad, pero su performance provincial estuvo bastante por debajo de la esperado.

Así, analizadas las elecciones a gobernador en Río Negro en términos nacionales, podría decirse que consolida un escenario que se supone posible: el gobierno está perdiendo a pasos agigantados hasta la propia base electoral dura, y el kirchnerismo la mantiene intacta pero no le alcanza para ganar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace