El ministro de Defensa Oscar Aguad tomó la decisión luego de una nueva marcha de familiares de los tripulantes para que se continúe la búsqueda de la nave.
La decisión del ministro tomó forma a horas de producirse una nueva manifestación de los familiares de los 44 submarinistas. Los manifestantes reclamaron, en actos simultáneos en la Plaza Colón de Mar del Plata y en la Plaza de Mayo, que continúen buscando a los tripulantes y exigieron que la Armada use todos los recursos a su alcance.
El pase a retiro del almirante Srur estaba definido desde antes de que se perdiera el rastro del submarino, pero se retrasó debido al conflicto que se desató dentro de la fuerza, que produjo el alejamiento del contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, su más probable sucesor. El capitán de navío Claudio Javier Villamide, comandante de la Fuerza de Submarinos, fue otro de los altos mandos desplazado de su cargo en medio de la investigación por irregularidades en la búsqueda de la nave sumergible.
Estos dos desplazamientos abrieron una inédita crisis en la fuerza, ya que produjo una serie de renuncias en solidaridad con los desplazados, entre ellos, los comandantes de la Flota de Mar, de Infantería de Marina, de la Aviación Naval y del Área Naval Atlántica. López Mazzeo había criticado al ahora relevado jefe de la Armada por no estar en condiciones de juzgar imparcialmente los hechos por los que se lo había suspendido.
El pase a retiro del almirante Srur, si bien busca cerrar la crisis abierta con la desaparición del submarino, sin embargo, no es una solución para los parientes de los 44 tripulantes del ARA San Juan, que insisten en que la Armada continúe la búsqueda del submarino. La falta de la palabra directa y la ausencia del ministro Aguad en esta crisis fueron decisivos a la hora de profundizar la crisis de la fuerza.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…