Confirmó que la compañía cobrará 3,8 millones de dólares por la búsqueda y que recibirá el 10 % de adelanto "para la movilización".
Este lunes el ministro de Defensa, Oscar Aguad, anunció que se contratará a la empresa sugerida por los familiares de los submarinistas, quienes le insistieron en la reunión de la comisión bicameral del Congreso, que acelerara los plazos. En consecuencia, el gobierno nacional lanzó este martes un proceso de «contratación directa por urgencia» para contar con «un servicio de búsqueda submarina a fin de localizar e identificar al submarino ARA San Juan», a través del portal de compras públicas, en el que se consigna que el período para la recepción de ofertas se extenderá durante nueve días.
Por su parte, Marino sostuvo que su empresa cuenta con tecnología de robots submarinos Autonomous Underwater Vehicles (AUV) para localizar el submarino. Vamos a contratarlo, pero hay un problema técnico: no hay ningún buque de la Armada donde este submarino pueda ser colocado. Existe un solo barco, que es del Conicet, y está en reparaciones hasta fines de julio. Así que estamos tratando de resolver este problema, sostuvo Aguad, quien también aclaró que Marino no tiene una empresa sino que contrata ese submarino no tripulado o torpedo y a personal calificado que tomará la información del fondo del mar a través de sonares.
El ARA San Juan es cien por ciento hallable», aseveró el experto en búsquedas subacuáticas en declaraciones formuladas a FM Blue 107. Marino fundamentó su convicción de hallar al submarino al sostener que la empresa que preside «no va a salir al mar sino está segura dónde buscar». «Nosotros hemos salido a buscar naufragios a cien metros con grandes resultados», señaló Marino y admitió que las dificultades técnicas existen.
Marino confirmó que la compañía cobrará 3,8 millones de dólares por la búsqueda, y que recibirá el 10% de adelanto «para la movilización». Además, anticipó que el plazo máximo para concluir con la operación es de 100 días. Marino alquilará el dispositivo a la empresa noruega Kongsberg, de la cual asegura que es asesor.
«Ellos nos pidieron escanear un área de 40 millas por 40 millas, lo que hace 1600 millas. Con la velocidad que utiliza el submarino, el tiempo de recarga de baterías, y calculando 10 o 15 días de mal tiempo, de ahí sale la ecuación de los 100 días. Nosotros necesitamos 100 días para encontrarlo», detalló.
«Tengo una empresa que puede mostrar cinco resultados positivos que las empresas más grandes no han podido mostrar», concluyó Marino en declaraciones radiales.
También podés leer: En medio de críticas, Aguad anunció la contratación de una empresa para buscar al ARA San Juan
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…