En su exposición en el Senado, dijo que por ahora "no puede revelar" los motivos. También se auto adjudicó el logro del hallazgo. El cruce tenso con los familiares.
El ministro dijo conocer las causas de la tragedia al tratar de explicar el motivo por el cual había pedido una reunión secreta y no abierta para exponer ante los legisladores. “No les puedo dar las pruebas a quienes van a ser responsables, o pueden serlo por culpa del naufragio”, planteó, adelantando que “mucho tiene que ver el arreglo de media vida en esto, por eso mi empecinamiento en que la reunión debe ser reservada, por eso no puedo revelar las causas”.
Al inicio la Comisión Bicameral debatió los términos en que se llevaría a cabo la reunión, sin la presencia del ministro de Defensa Oscar Aguad. El oficialismo hizo propia la postura del funcionario que pretendía que toda la reunión se desarrolle de manera reservada. En ese contexto, la oposición concedió que se realice una parte de la reunión de manera pública y otra de modo reservada. En ese marcó, el oficialismo mocionó que la primera parte fuera reservada y luego pública. La ponencia fue rechazada por 8 a 4.
Así las cosas, Aguad llegó una hora y media más tarde de lo previsto y con las tapones de punta le aclaró a los legisladores que no «eran pares» y que no estaba sentado allí «ni como testigo ni como reo».
El arreglo de media vida de la nave abrió la grieta en la comisión, ya que una de sus integrantes, la diputada Nilda Garré, ex ministra de Defensa, fue la funcionaria máxima a cargo de ese trabajo. “El ministro no puede opinar sobre la integración de esta comisión, ni tiene facultades ni derecho a eso”, defendió su gestión Garré. “La reparación fue de tal calidad que el casco resistió la caída. “Atento a la desgraciadísima circunstancia las fotos muestran la evidencia que de la resistencia del casco”, insistió.
Luego Aguad arremetió contra los legisladores de quienes dijo que “no quieren saber cuáles son las causas por las cuales naufragó el ARA San Juan, y quiénes pueden ser los posibles responsables”.
“Me comprometí a encontrar el submarino -enfatizó Aguad-. Mal que les pese a algunos, lo encontramos. Sabemos dónde está. Cumplimos con lo que nos habíamos comprometido: buscar las causas; creemos que tenemos las causas, la justicia deberá seguir investigando; y además nos comprometimos a buscarlo y a encontrarlo. Lo buscamos y lo encontramos. Gracias a Dios, a la empresa que lo buscó, el empuje, a no haber abandonado la causa”, se defendió el funcionario.
Las palabras de Aguad enojaron a los legisladores miembros de la comisión. El diputado massista Alejandro Grandinetti respondió que “es irresponsable decir que hay gente a la que le pesa que hayamos encontrado el submarino”. Por su parte, Guillermo Carmona, del FpV, le recordó al ministro sus acusaciones en contra de la comisión. Por último, la senadora Magdalena Odarda negó la hipótesis “del error humano”. Sostuvo: “Hoy no se pueden defender, están fallecidos, es de cobardes deslingar la responsabilidad en ellos, descarto esa hipótesis desde ya”.
Al momento de las preguntas de los familiares, el ministro también se mostró hostil. Miguel Ángel Toconás, hermano de uno de los 44 tripulantes, dijo: “Me duele que diga que usted encontró el submarino, cuando fuimos nosotros, sino esto hubiese quedado en la nada”. Aguad, le respondió con enojo: “No es cierto lo que le han dicho. Mucho antes, en enero, el ministerio tenía un plan B para encontrar el submarino, que consistía en que si no podíamos encontrarlo con las armadas amigas, empezamos a entablar una relación con empresas que realizaban estas búsquedas”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…