El 8M se sigue tejiendo en todo el mundo. Desde Uruguay, la antropóloga social Ana Luisa Valdés describe una visión global sobre el Paro Internacional de Mujeres.
Los sindicatos socialdemócratas y el Partido Comunista sueco tienen antiguas tradiciones heredadas de las abuelas, que a principios del siglo estuvieron en las barricadas para pelear por su derecho al voto y por una legislación en donde se tuviera en cuenta su condición de madres y de obreras.
Este año las marchas van a ser en solidaridad con las mujeres refugiadas, que son las que están pagando el precio más alto en los éxodos, que llevan a familias enteras al exilio y a morir en los caminos de Europa y en las playas del Mediterráneo.
Una abuela de 100 años llegó el otro día a Turquía caminando desde Siria, buscando llegar a Alemania, en donde varios de sus nietos viven. La tuvieron que llevar en brazos muchos kilómetros. Los hombres de la larga fila de gente huyendo de Alepo se turnaban para llevarla.
Suecia ha recibido a más de 50 mil refugiados sirios y trata de organizar programas de integración y de enseñanza del idioma. Las niñas son especialmente destacadas porque se considera que la educación de las mujeres es a largo plazo, lo que rinde resultados más favorables. Las mujeres en su capacidad de multiplicadoras y de transmisoras de historias y de lenguaje son de un valor inestimable para toda evolución social.
En Palestina, donde las mujeres gozan de una alta estima, festejé un 8 de marzo muy especial, en la Franja de Gaza. La Franja era una prisión pero las mujeres cantaron su resistencia y su voluntad de no ceder ni un dunam de tierra a los ocupantes. La sociedad palestina tiene muy claro que sin las mujeres no hay cambio posible.
Mi amiga Silvia Ribeiro, que vive en México desde hace muchos años, me contó que las mujeres zapatistas indígenas festejan de una forma parecida a las palestinas y que allí también su rol es crucial para implementar todo cambio. Una sociedad que no festeje a sus mujeres es una sociedad suicida. Por eso este año en Montevideo vamos a manifestar el 8 de marzo en contra de los feminicidios, ese azote que es la forma más degradante del patriarcado.
*Antropóloga social uruguaya exiliada en 1978 en Suecia. Actualmente vive en Montevideo y escribe regularmente en medios suecos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…