Apuran ventas de cereales para esquivar una suba de retenciones

Por: Marcelo Colombres

Ya se exportó de manera anticipada el 23% de la cosecha 2019/2020. Se descuenta que el gobierno entrante aumentará los derechos para mejorar los ingresos fiscales.

En previsión de un probable incremento en los derechos de exportación, las empresas comercializadoras de cereales están apurando sus declaraciones de ventas. Según estimaciones, las operaciones anticipadas ya significan el 23% del volumen que podría entregar la cosecha 2019/2020, proporción que duplica la de los últimos años.

El objetivo de la maniobra es asegurarse que las ventas serán alcanzadas por la actual alícuota fija de cuatro pesos por cada dólar, instaurada por el gobierno en septiembre del año pasado (más un 18% que se aplica solamente a la soja). Se cree que una de las primeras medidas económicas de la gestión de Alberto Fernández sería incrementar fuertemente ese derecho para mejorar los ingresos fiscales.

La práctica de anticipar las operaciones es habitual y está contemplada en las leyes vigentes, que prevén la presentación de una DJVE (Declaración Jurada de Venta al Exterior) en función de la cual se liquidan las retenciones y demás tributos que correspondan. Pero este año la modalidad batió todos los récords. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que “al 10 de noviembre las compras del sector exportador e industrial ascienden a 29,4 millones de toneladas, el 23% de la producción estimada para los principales seis cultivos (soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo)”. En comparación, a esa misma fecha en las tres cosechas anteriores se habían adquirido entre 12 y 17 millones de toneladas.

Las empresas más activas en comprar los cereales a los productores y declarar su venta al exterior a través de las DJVE son ADM, Cofco, Cargill, Bunge y Louis Dreyfus. Estas cinco firmas aglutinan alrededor del 80% de esas operaciones.

El análisis de la Bolsa de Comercio rosarina pone como motivos de esta práctica, entre otros, la conveniencia de los productores de obtener dinero para prefinanciar sus operaciones, en un momento en que los créditos bancarios tienen tasas altísimas. También señalan el temor de los vendedores a una caída en el precio internacional de los granos y, del lado de los compradores, la necesidad de asegurarse mercadería ante una cosecha que, de acuerdo a los cálculos previos, estará 10 millones de toneladas por debajo de la marca récord de 2018/2019.

Pero las consecuencias exceden ese marco. Según el portal especializado Bichos de Campo, que recogió el informe de la BCR, con esta práctica las grandes cerealeras “congelaron el peso de las retenciones por una buena proporción de los embarques esperados en 2020 y no quedaría chance legal de que el nuevo gobierno les reclame dinero en caso de elevar -como se espera- los tributos a la exportación”.

Estado de alerta

 “Todos tenemos que hacer un esfuerzo. Lo tendrán que hacer el sector del petróleo, el minero y el campo”, dijo Fernández hace pocos días, preludiando lo que sería una de sus primeras medidas para reducir el déficit fiscal. Esta virtual admisión de que el nuevo gobierno ajustará la alícuota de las retenciones puso en alerta a los exportadores. En la edición impresa de Tiempo del domingo 24 se consignó que un grupo de productores rurales se autoconvocó en Córdoba, bajo el lema “Guardianes de la República”, para debatir el rumbo a seguir en caso de que el nuevo gobierno tome medidas que los afecte. “Hay mucha gente que está dispuesta a empoderarse y sacar el tractor”, dijeron voceros de ese espacio, en referencia a las movilizaciones y cortes de ruta de 2008 contra el gobierno kirchnerista, del que Fernández era jefe de Gabinete.

La condena a la eventual suba en los derechos de exportación, sin embargo, no es unánime entre las entidades agropecuarias. Mientras la Sociedad Rural Argentina insistió en sacar las retenciones y liberar al comercio de toda traba, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizotto, concedió que “hay margen para negociar” sobre el tema.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace